Resiliencia y bienestar psicológico en personas sordas oralistas de Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

Hasta el año 2020, existían 232 mil personas con discapacidad auditiva en el Perú (Defensoría del Pueblo, 2020). Aunque no existe estadísticas exclusivas sobre las personas sordas oralistas, esto nos invita a reflexionar sobre la falta de investigación en esta población, en dicho sentido el presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vaccaro Pinedo, Maria Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Bienestar psicológico
Personas con discapacidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Hasta el año 2020, existían 232 mil personas con discapacidad auditiva en el Perú (Defensoría del Pueblo, 2020). Aunque no existe estadísticas exclusivas sobre las personas sordas oralistas, esto nos invita a reflexionar sobre la falta de investigación en esta población, en dicho sentido el presente estudio tuvo como objetivo establecer si existe una relación significativa entre la resiliencia y el bienestar psicológico en sordos oralistas de diferentes distritos de Lima Metropolitana y Callao, siendo esta de tipo empírico correlacional. La muestra fue constituida por 40 personas sordas en donde el 60% (n=24) eran sordos oralistas, el 12.5% (n=5) señantes y el 27.5% (n=11) señantes y oralistas entre las edades de 20 a 60 años. Se emplearon la escala de Resiliencia de Connor y Davidson (CD-RISC) y la escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A). Además, se encontró una relación significativa y directa entre resiliencia y bienestar psicológico en sordos oralistas de Lima Metropolitana y Callao, entendiéndose que, a mayor bienestar psicológico, mayor resiliencia. Así mismo, hubo relación de tamaño del efecto fuerte entre resiliencia y las dimensiones “Autonomía” y “Aceptación/control de situaciones”; mientras que hubo una relación de magnitud mínima necesaria entre resiliencia y las dimensiones “Proyectos” y “Vínculos sociales”. Finalmente, se reportó un tamaño del efecto mínima necesaria, lo que indicaría la presencia de un mayor rango promedio de bienestar psicológico en las personas sordas oralistas, por un lado, con nivel de instrucción “superior universitario completo”, seguido de aquellos con formación “técnico completo”, y por otro lado con ocupación “laboral”, seguido de aquellos que “labora y estudia”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).