Consumo de alcohol y estilo de vida en estudiantes entre 15 a 17 años en institución

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el consumo de alcohol y el estilo de vida en estudiantes de 15 a 17 años de una institución educativa pública de Puno en 2025. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental de corte trasversal, descriptivo-correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Acero, Frinne Yesenia, Ramos Mamani, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo
Alcohol
Estido de vida en estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el consumo de alcohol y el estilo de vida en estudiantes de 15 a 17 años de una institución educativa pública de Puno en 2025. Se utilizó una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental de corte trasversal, descriptivo-correlacional y de nivel correlacional. La muestra consistió en 222 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios validados. Los resultados revelaron que, 110 estudiantes que representa el 49,5% se ubica en la categoría de nunca ha consumido alcohol, mientras que 199 estudiantes que representa el 89,6% se ubica en la categoría de buen estilo de vida. Para el análisis inferencial se consideró como valor de p- 0,000<=0.05, donde se acepta la Ha y se rechaza la H0, con una correlación entre el consumo de alcohol y el estilo de vida en estudiantes muestra una relación negativa moderada, con un coeficiente de -0,416. En tal sentido, a medida que incrementa el consumo de alcohol, el estilo de vida de los estudiantes tiende a volverse menos saludable, donde el valor de Sig., es de 0,000, lo que confirma que la correlación es altamente significativa a un nivel del 1%. En conclusión, existe una relación significativa entre estas dos variables, lo que indica que el mayor consumo de alcohol está vinculado a un estilo de vida problemático o negativo en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).