Estilos de socialización parental y consumo problemático de alcohol en estudiantes universitarios de psicología e ingeniería - Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como variables de estudio a los estilos de socialización parental con sus dimensiones y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios entre las edades de 16 y 18 años de dos carreras universitarias de un centro superior de estudios de una universidad en Cajamar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Longo, Juan Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de Alcohol en la Universidad
Consumo de Alcohol en Menores
Socialización
Conducta del Adolescente
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como variables de estudio a los estilos de socialización parental con sus dimensiones y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios entre las edades de 16 y 18 años de dos carreras universitarias de un centro superior de estudios de una universidad en Cajamarca. El objetivo de la investigación es hallar si existe relación entre las dimensiones de estilos de socialización parental (aceptación-implicación, coerción-imposición) en cada uno de los progenitores y el consumo de alcohol. Para esto, se aplicaron dos tests: AUDIT (Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol) y ESPA 29 (Escala de Estilos de Socialización Parental en la Adolescencia). La población fue de 270 estudiantes de dos carreras, que son Ingeniería civil y Psicologías. La muestra escogida consta de 159 sujetos, 72 de psicología y 87 de ingeniería. Se halló que existe una correlación inversa entre las dimensiones aceptación-implicación con el consumo de alcohol lo que implica que a mejor trato de padres hacía hijos, el consumo de alcohol tiende a disminuir y una correlación directa entre las dimensión coerción-imposición y el consumo de alcohol, lo que significa que el rechazo y estilos autoritarios son factores de riesgo para el consumo. Además que existe la tendencia de que los varones consumen más alcohol en comparación con las mujeres aunque estas diferencias no llegaron a ser significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).