ESTILOS DE IDENTIDAD Y CONSUMO DE ALCOHOL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo descriptiva correlacional ha estudiado la relación entre los estilos de identidad y el consumo de alcohol en adolescentes universitarios. La identidad fue medida utilizando el Inventario de Estilos de Identidad (IEI) mientras que el consumo de alcohol se midió utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: FLORES GUZMÁN, ANA PATRICIA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5455
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ADOLESCENCIA
IDENTIDAD
ESTILOS DE IDENTIDAD
FUNCIONALIDAD FAMILIAR
CONSUMO DE ALCOHOL
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo descriptiva correlacional ha estudiado la relación entre los estilos de identidad y el consumo de alcohol en adolescentes universitarios. La identidad fue medida utilizando el Inventario de Estilos de Identidad (IEI) mientras que el consumo de alcohol se midió utilizando el Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol (AUDIT). La muestra estuvo representada por 552 estudiantes, de los cuales 202 fueron de género masculino y 350 de género femenino. Los participantes fueron estudiantes adolescentes cuyas edades oscilaban entre los 18 a 20 años. Los estudiantes con estilos informativo y normativo reportaron un menor nivel de consumo de alcohol que los estudiantes con estilo de identidad difuso. Los estudiantes reportaron un nivel predominante de consumo de alcohol de bajo riesgo. Se halló una relación significativa entre el estilo de identidad difuso y el género. Por otro lado los estilos de identidad y la edad no presentaron relación significativa. La funcionalidad familiar mostró una relación significativa con el estilo de identidad normativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).