Consumo de alcohol y funcionalidad familiar en el anexo de Taquia, Chachapoyas - 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre consumo de alcohol y funcionalidad familiar en los adultos del anexo de Taquia, Chach...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Villanueva, Deisy Alys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:consumo de alcohol
funcionalidad familiar
adultos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de enfoque cuantitativo; de nivel relacional; de tipo: observacional, prospectivo, transversal y analítico, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre consumo de alcohol y funcionalidad familiar en los adultos del anexo de Taquia, Chachapoyas. La muestra estuvo conformada por 83 personas adultas, se utilizó como instrumentos, el Test de identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol (validez= 6,772 y confiabilidad = 0,94) y el Test de Funcionamiento Familiar FF - SIL (validez = 3.82 y confiabilidad = 0.9). Los resultados evidencian que el 39,8% presentó consumo de alcohol en un nivel moderado; el 36.1% en un nivel medio; el 14.5% en un nivel alto y sólo el 9.6% en un nivel sin riesgo; con respecto a la funcionalidad familiar el 37.3% tuvo familia moderadamente funcional, el 31.3% familia funcional, el 24.1% familia disfuncional y el 7.2% familia severamente disfuncional. Por otra parte un porcentaje de 14.5% (12) tuvo consumo de alcohol en un nivel medio y familia modernamente funcional, asimismo un 13.3% (11) tuvo consumo de alcohol en un nivel moderado y familia moderadamente funcional. Los resultados de Ji cuadrado (x2 = 8.306; gl = 9 y p = 0,504>0.05) indican que no existe una relación significativa entre el consumo de alcohol y la funcionalidad familiar de los adultos en estudio. Conclusiones: La mayoría de adultos del anexo de Taquia tienen un consumo de alcohol de nivel medio y familia moderadamente funcional, así mismo no existe relación entre ambas variables, lo que indica que son independientes entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).