Estilo de Crianza y Consumo de Alcohol en Adolescentes de 4to y 5to de Secundaria de la I.E.P. "Esmeralda de los Andes", Huanta - 2019

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar el tipo de estilos de crianza y la frecuencia de consumo de alcohol en adolescentes del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Publica “Esmeralda de los Andes”, Huanta - 2019. La investigación tuvo un diseño no experimental, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villantoy Dávila, Naysha Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ayacucho Federico Froebel
Repositorio:UDAFF-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/171
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11936/171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Consumo de alcohol y estilos de crianza
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar el tipo de estilos de crianza y la frecuencia de consumo de alcohol en adolescentes del 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Publica “Esmeralda de los Andes”, Huanta - 2019. La investigación tuvo un diseño no experimental, de tipo transversal y de nivel descriptivo. Para conjeturar la medir la variable se utilizó la escala de estilos de crianza Parental de Steinberg, para medir la variable se planteó una encuesta de consumo de alcohol en colegiales. La población constó de 216 alumnos entre varones y mujeres de la Institución Educativa Publica “Esmeralda de los Andes” de Huanta. La muestra no probabilística se conformó por 163 alumnos matriculados en el periodo 2019. Para el cálculo estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 24.0. Los resultados señalaron que, el estilo predominante en los estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa “Esmeralda de los Andes” es el estilo autoritativo (87,96%), con un nivel promedio (64,92%) en la dimensión de autonomía psicológica, en la dimensión de compromiso el resultado fue de un nivel alto (66,49%) y en la dimensión de control conductual un nivel promedio (68,06%); con relación al consumo de bebidas alcohólicas se encontró que la mayoría (72,40%) de estudiantes consume o ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).