Relación entre Estilos de Crianza y Consumo de Alcohol en Estudiantes de Secundaria de una Institución Educativa de Arequipa – 2023
Descripción del Articulo
        El entorno familiar es importante para la evolución integral del individuo, dado que, se ha demostrado que el pensamiento, la conducta y la emoción se ven influenciados parcialmente por la crianza de los padres. De manera que surge la pregunta: ¿Si existe una relación significante entre los estilos...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9399 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9399 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adolescentes Estilos de crianza Consumo de alcohol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El entorno familiar es importante para la evolución integral del individuo, dado que, se ha demostrado que el pensamiento, la conducta y la emoción se ven influenciados parcialmente por la crianza de los padres. De manera que surge la pregunta: ¿Si existe una relación significante entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol en adolescentes de una I.E. de nivel secundaria de educación básica regular? Dado que, las investigaciones internacionales y nacionales muestran resultados diversos. A nivel local, se ha observado una escasez de estudios sobre estas variables, en vista que, esta investigación mantiene como propósito principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el consumo de alcohol en estudiantes de 4°to y 5°to grado de una escuela secundaria básica regular. La investigación se ha desarrollado mediante una metodología cuantitativa correlacional, no experimental, y de corte transversal, con un muestreo no probabilístico por conveniencia que incluyó un total de 84 participantes, 45 de 4to grado y 39 de 5to grado de secundaria, asimismo, los instrumentos empleados fueron, el cuestionario de consumo de alcohol - AUDIT y la escala de estilos de crianza de Steinberg. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            