“Nivel De Riesgo Ocupacional En El Área Roja De La Central De Esterilización Del Hospital Militar Central 2019”

Descripción del Articulo

En la Central de Esterilización del Hospital Militar central se cuantifico el nivel de Riesgo ocupacional al que está expuesto el personal asistencial, en el que se consideran los más potenciales peligros que pueden causar una enfermedad ocupacional ya sea permanente o temporal. El nivel de riesgo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villano Ponte,Rosa Mercedes Julissa, Zavaleta Vasquez, Lisbet Ysley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo Laboral
Ergonomía
Enfermería
Central De Esterilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la Central de Esterilización del Hospital Militar central se cuantifico el nivel de Riesgo ocupacional al que está expuesto el personal asistencial, en el que se consideran los más potenciales peligros que pueden causar una enfermedad ocupacional ya sea permanente o temporal. El nivel de riesgo fue evaluado mediante la aplicación de instrumentos y exámenes ya validados como lo son los métodos REBA y RULA, y el sonómetro, por otro lado, el riesgo biológico se estableció mediante una lista de chequeo que cuantifico el conocimiento y control del mismo. En el capítulo II se describe las bases teóricas de la investigación la cual está sustentadas, en el capítulo III se realizó el planteamiento del problema de investigación, formulando los problemas según la variable de estudio, dando la justificación del mismo, el capítulo IV se plantean los Objetivos, el capítulo V se plantean las hipó tesis correspondientes y se realizara la operacgionalización de la variable de estudio, en el capítulo VI se planteará la estrategia metodológica planteando el tipo y diseño de investigación, la población y muestra, el instrumento, la recolección y el procesamiento de datos, en el capítulo VII se brindan las conclusiones y recomendaciones correspondientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).