Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Villano Ponte,Rosa Mercedes Julissa', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tiene como Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de ergonomía y su relación con los trastornos musculo esqueléticos en el personal de enfermería del Centro Quirúrgico en una Clínica Privada de Lima, 2023. Metodología: El diseño metodológico trazado para este objetivo se basará en un tipo de investigación aplicada, experimental, transversal y correlacional, lo cual se considerará como población a 80 profesionales que laboran en el centro quirúrgico. La validación esta por cuenta del trabajo de Cabrera et al. (2021) para la variable “conocimiento de ergonomía” y el trabajo de León (2022) para la variable “trastornos musculo esqueléticos”. La confiabilidad para la variable 1, se realizó mediante la prueba de Alfa de Cronbach, cuyos resultados dieron un valor de confiabilidad de 0,852 y para la variable 2 una prueba piloto util...
2
tesis de grado
En la Central de Esterilización del Hospital Militar central se cuantifico el nivel de Riesgo ocupacional al que está expuesto el personal asistencial, en el que se consideran los más potenciales peligros que pueden causar una enfermedad ocupacional ya sea permanente o temporal. El nivel de riesgo fue evaluado mediante la aplicación de instrumentos y exámenes ya validados como lo son los métodos REBA y RULA, y el sonómetro, por otro lado, el riesgo biológico se estableció mediante una lista de chequeo que cuantifico el conocimiento y control del mismo. En el capítulo II se describe las bases teóricas de la investigación la cual está sustentadas, en el capítulo III se realizó el planteamiento del problema de investigación, formulando los problemas según la variable de estudio, dando la justificación del mismo, el capítulo IV se plantean los Objetivos, el capítulo V se ...
3
tesis de grado
En la Central de Esterilización del Hospital Militar central se cuantifico el nivel de Riesgo ocupacional al que está expuesto el personal asistencial, en el que se consideran los más potenciales peligros que pueden causar una enfermedad ocupacional ya sea permanente o temporal. El nivel de riesgo fue evaluado mediante la aplicación de instrumentos y exámenes ya validados como lo son los métodos REBA y RULA, y el sonómetro, por otro lado, el riesgo biológico se estableció mediante una lista de chequeo que cuantifico el conocimiento y control del mismo. En el capítulo II se describe las bases teóricas de la investigación la cual está sustentadas, en el capítulo III se realizó el planteamiento del problema de investigación, formulando los problemas según la variable de estudio, dando la justificación del mismo, el capítulo IV se plantean los Objetivos, el capítulo V se ...