Riesgos ergonómicos al que se expone el personal de enfermería en central de esterilización

Descripción del Articulo

Objetivo: Sistematizar la evidencia de los riegos ergonómicos a los que se expone el personal de enfermería en la central de esterilización. Material y Métodos: Revisión sistemática que resume los resultados de búsquedas de diversas investigaciones sometidos a selección crítica y que se encuentren a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Sanchez, Eva Roxana, Meza Bustamante, Edda Reyna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos ergonómicos
Esterilización
Ergonomía
Personal de Enfermería
Dolores músculo esqueléticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Sistematizar la evidencia de los riegos ergonómicos a los que se expone el personal de enfermería en la central de esterilización. Material y Métodos: Revisión sistemática que resume los resultados de búsquedas de diversas investigaciones sometidos a selección crítica y que se encuentren a texto completo, utilizando el sistema de evaluación Grade para la identificación del grado de evidencia. La selección de los 06 artículos sobre los riesgos ergonómicos corresponde a Brasil con un 50% (3), a España 30% (2) y a Chile 10% (1), las cuales fueron analizadas y demostraron tener repercusiones acerca de los riesgos ergonómicos desde la realidad internacional y nacional. Resultados: El 50% manifiesta que los movimientos repetitivos, la manipulación de cargas, las posturas incomodas son los riesgos ergonómicos a los que se expone el personal de enfermería de central de esterilización. Conclusiones: Se evidencian que los riesgos ergonómicos a los que está expuesto el personal de enfermería en una central de esterilización son las molestias musculo-esqueléticas, debido a bipedestación prolongada, movimientos repetitivos y cargas físicas excesivas especialmente con los brazos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).