Riesgo ergonómico en el personal de enfermería en la central de esterilización de una clínica privada 2020.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los riesgos ergonómicos en el personal de enfermería que labora en central de esterilización de una Clínica Privada. Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo, siguiendo modelo descriptivo y corte transversal. El resultado del estudio optimizará el recurso humano ya que se pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rodríguez, Lilian Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Riesgos
Personal de enfermería
Central de esterilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar los riesgos ergonómicos en el personal de enfermería que labora en central de esterilización de una Clínica Privada. Materiales y Métodos: Enfoque cuantitativo, siguiendo modelo descriptivo y corte transversal. El resultado del estudio optimizará el recurso humano ya que se podrá identificar los riesgos y posteriormente minimizarlos estableciendo tácticas, medidas de prevención y control que faculten a realizar acciones de prevención, asegurando la salud de todo el personal de enfermería de la central de esterilización. La población en este estudio estará constituida por 8 enfermeras y 26 técnicos de enfermería, sumando 36 trabajadores de la central de esterilización de una Clínica Privada que cumplan con criterios de inclusión y exclusión. El instrumento a utilizar será un cuestionario con 15 preguntas, midiéndolas en tres escalas de la siguiente manera: Siempre (3), A veces (2), Nunca (1) Los datos serán tabulados de forma manual usando los puntajes de la escala ya determinada acorde a los códigos ya asignados, luego se sumará cada cuestionario y se clasificará estadísticamente el resultado en tres niveles en función. Nivel de riesgo ergonómico: Bajo 15-24, Medio 25-34, Alto 35-45.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).