Autoestima y bienestar psicológico en estudiantes del nivel secundario de una Institución Pública Ayacucho,2024.
Descripción del Articulo
La presente investigación determina la relación del nivel de autoestima y bienestar psicológico en estudiantes de una institución Pública Ayacucho, 2024. La muestra estuvo conformada por 99 estudiantes del nivel secundario, designados bajo criterios no probabilísticos por conveniencia censal. La met...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación determina la relación del nivel de autoestima y bienestar psicológico en estudiantes de una institución Pública Ayacucho, 2024. La muestra estuvo conformada por 99 estudiantes del nivel secundario, designados bajo criterios no probabilísticos por conveniencia censal. La metodología que se manejó fue de tipo cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental. En la recopilación de datos se usaron instrumentos como: Escala de Autoestima de Rosenberg y la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS. La indagación y proceso de datos se desarrollaron mediante programas de Microsoft Excel 2010 y IBM SPSS 25 que se realizaron las tablas. La indagación y proceso de datos se desarrollaron mediante programas de Microsoft Excel 2010 y IBM SPSS 25 que se realizaron las tablas. Las respuestas localizadas en el estudio nos da a conocer que hay una correlación positiva alta (,898) obteniendo relación directa y significativa entre autoestima y bienestar psicológico en estudiantes de la institución Pública Ayacucho; asimismo hay correlación positiva alta (,767) de control de situaciones; relación positiva alta (,700) de vínculos psicosociales; correlación positiva moderada (,618) de aceptación de sí mismo; correlación positiva moderada (,655) de proyecto de vida, todas estas escalas mencionadas en relación con la autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).