Bienestar psicológico y nivel de autoestima en estudiantes de una institución educativa pública de Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar si existía relación entre bienestar psicológico y el nivel de autoestima en los estudiantes de 3°,4° y 5° de secundaria de una institución pública de Ayacucho 2021.El grupo de estudio estuvo compuesto por 120 estudiantes y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Psicológico Autoestima y Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal determinar si existía relación entre bienestar psicológico y el nivel de autoestima en los estudiantes de 3°,4° y 5° de secundaria de una institución pública de Ayacucho 2021.El grupo de estudio estuvo compuesto por 120 estudiantes y como muestra probabilística se consideró a 92 estudiantes entre varones y mujeres, la investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico, de nivel relacional con diseño epidemiológico. Se hallo que el 56,5% tiene un nivel medio de B.P, el 37% autoestima alta y un 38% autoestima media. Para poder determinar la relación entre estas variables se utilizó el programa de SPSS y Excel, encontrándose que el coeficiente de correlación de Chi cuadrado de Pearson fue de 40,968 con un valor de 0,000 siendo < 0,05. Se concluyó que, sí existe relación entre la variable de bienestar psicológico y el nivel de autoestima, se rechaza la (Ho) y se acepta la (Ha) es decir que si existe relación entre el bienestar psicológico y nivel de autoestima media entre los estudiantes de 3°,4° y 5° de secundaria de una institución pública de Ayacucho 2021. La fiabilidad de la prueba de acuerdo con el estadígrafo de Alfa de Cronbach para bienestar psicológico fue de 0,817 y para autoestima fue de 0,790, lo que significa que los instrumentos aplicados en el grupo de estudio tienen una buena confiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).