Conductas disruptivas en estudiantes de IIEE secundarias de Cusco, 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar las conductas disruptivas entre estudiantes de tercergrado de secundaria de la IEP. “San José La Salle” y de IE “Simón Bolívar”de la provincia del Cusco. 2020Metodología: La investigación es de enfoque cuantitativo, ya que utilizórecolección y el análisis de datos para responder a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ormachea Villafuerte, Yudit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas
Agresión
Irresponsabilidad y bajo compromiso
Normas de convivencia
Perturbación del ambiente
Estudiantes
Clima escolar
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar las conductas disruptivas entre estudiantes de tercergrado de secundaria de la IEP. “San José La Salle” y de IE “Simón Bolívar”de la provincia del Cusco. 2020Metodología: La investigación es de enfoque cuantitativo, ya que utilizórecolección y el análisis de datos para responder a las interrogantes, detipo básica, y que se origina de un marco teórico y se mantienen en él. Demétodo Hipotético deductivo; diseño descriptivo comparativo, de cortetransversal.La técnica de recolección de datos fue la encuesta, empleándose encuestionario de conductas disruptivas aplicadas de forma virtual. Para elprocesamiento de datos se utilizó la estadística descriptiva representadasen tablas y figuras; y estadística inferencial para la comprobación de lashipótesis.Participantes: La investigación tuvo como muestra 80 estudiantes, loscuales fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico.Resultados: la comparación entre las conductas disruptivas de lasInstituciones Educativas de “Simón Bolívar” y “San José La Salle”, seadvirtió que existe un valor bajo de conductas disruptivas, expresado en un95% (38/40) y 97.5% (39/40) en las Instituciones Educativas de “SimónBolívar” y San José La Salle” respectivamente; y el 5% (2/40) y 2.5% (1/40)representa el nivel medio de conductas disruptivas en los colegios SimónBolívar y San José La Salle; no advirtiéndose porcentaje alguno en nivelesaltos de disrupción. Conclusiones: Se determina que no existe diferencia significativa deconductas disruptivas entre los estudiantes del tercer grado de educaciónsecundaria de las IIEE. “Simón Bolívar” y “San José La Salle”,vievidenciándose en ambos colegios Z1= 1.79 de dispersión de conductasdisruptivas, motivo por lo cual se acepta la hipótesis nula en la investigacióny se rechaza la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).