Evaluación técnica del área propuesta para el desarrollo del proyecto de irrigación Alto Siguas - Pampas Bayas (margen izquierda del río Siguas) con la finalidad de definir los alcances del estudio hidrológico y proponer el planteamiento hidráulico más adecuado para el sistema de riego (departamento de Arequipa - provincia de Siguas)
Descripción del Articulo
La presente evaluación técnica se desarrolla en las áreas de la margen izquierda del río Siguas, específicamente en las pampas denominadas Bayas, superficie que se encuentra en el área de reserva del proyecto Majes y cuyo desarrollo no interfiere con el desarrollo agrícola del mencionado proyecto. E...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
| Repositorio: | ANA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/3299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/3299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos sobre recursos hídricos Sistemas de riego Infraestructura hidráulica Hidrología |
| Sumario: | La presente evaluación técnica se desarrolla en las áreas de la margen izquierda del río Siguas, específicamente en las pampas denominadas Bayas, superficie que se encuentra en el área de reserva del proyecto Majes y cuyo desarrollo no interfiere con el desarrollo agrícola del mencionado proyecto. Este proyecto de irrigación, al que se denominara Alto Siguas nace de una problemática muy particular que involucra a dos grupos de pueblos ubicados en la cuenca alta del río Siguas El primer grupo que se desarrolla en el valle de Quilca y el segundo conformado por los poblados de Huanca, Taya, Lluta y Querque. Esta problemática es la siguiente El primer grupo correspondiente al valle de Quilca, conformado por 350 ha de cultivos las mismas que son regadas con aguas del rio Siguas y del río Vítor, este ultimo deriva mayor cantidad de agua, siendo estas de mala calidad por la alta concentración de sales (Ph alcalino). Tal situación viene produciendo serios problemas socioeconómicos en la población que en su mayoría se dedica a la actividad agrícola y ganadera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).