1
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace

El Proyecto de Irrigación fue concebida para mejorar el riego del sector agrícola Huamanguilla, cuenta con estudios parciales (algunas especialidades), y se había intentado la construcción de la presa Yanacocha; posteriormente, dichos estudios fueron revisados por los consultores, deduciéndose como incompletos y recomiendan la ejecución de estudios básicos complementarios cuyos resultados alcance el nivel de factibilidad para considerarla viable. Frente a esta situación, el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, en base a la evaluación de los recursos naturales disponibles (suelos y agua) ha formulado un nuevo Esquema Hidráulico Integral; incorporando al sistema el sector agrícola Iguaín (Macachacra); el esquema está conformado por dos micro cuencas contiguas de recepción hídrica independientes, un embalse en cada micro cuenca (Azafrancucho y Yanacocha), proy...
2
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

La Captación Fortaleza está implantada en el cauce del río Cañete y pie del cerro Fortaleza para ser derivada por la margen derecha, a una altitud relativa de 100 m.s.n.m., aguas abajo de la captación "Pintas"; a una distancia aproximada de 11 km, lado nor este del distrito y provincia de Cañete y departamento de Lima.
3
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

La presente evaluación técnica se desarrolla en las áreas de la margen izquierda del río Siguas, específicamente en las pampas denominadas Bayas, superficie que se encuentra en el área de reserva del proyecto Majes y cuyo desarrollo no interfiere con el desarrollo agrícola del mencionado proyecto. Este proyecto de irrigación, al que se denominara Alto Siguas nace de una problemática muy particular que involucra a dos grupos de pueblos ubicados en la cuenca alta del río Siguas El primer grupo que se desarrolla en el valle de Quilca y el segundo conformado por los poblados de Huanca, Taya, Lluta y Querque. Esta problemática es la siguiente El primer grupo correspondiente al valle de Quilca, conformado por 350 ha de cultivos las mismas que son regadas con aguas del rio Siguas y del río Vítor, este ultimo deriva mayor cantidad de agua, siendo estas de mala calidad por la alta co...
4
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

Este proyecto está ubicado en el anexo de Pichuta, al Sur de la capital distrital de Huachos, de la provincia de Castrovirreyna, departamento de Huancavelica. En el sistema UTM está comprendido en el cuadrángulo formado por los paralelos 85-36 y 85-40 de Latitud Sur y los meridianos 4-40 y 4-44 de longitud oeste. El reservorio está situado a 3 150 msnm y sobre la margen izquierda de la quebrada Pichuta, la cual desagua en la quebrada Colpa Cucho, y esta a su vez es tributaria del río Huachos.
5
informe técnico
Publicado 2003
Enlace

El sector agrícola objeto de la presente evaluación técnica, políticamente pertenece al distrito Santiago de Quiraíiuará, provincia de Huaytará y departamento de Huancavelica de la región Sureste del país. Geográficamente, está emplazada en las estribaciones de la cordillera occidental de los andes, flanco oeste. Hidrográficamente, corresponde a la vertiente del océano pacífico, cuenca del río Grande margen izquierda, sub-cuencas de los ríos Achiro - Lamarí y Atacpuquio - Quirahuará respectivamente. La altitud del área varía desde 1 600 msnm, confluencia del río Lamarí al río Grande hasta 4 400 msnm cerros Ushpacancha y Yanaorcco del área de recepción hídrica para el embalse Ccancairo.
6
informe técnico
Publicado 1996
Enlace

Políticamente, el proyecto de irrigación está comprendida en el distrito y provincia de Huacaybamba y departamento de Huánuco. Geográficamente, está localizada entre las coordenadas de Altitud 09- 00' y longitud 79-17', su altitud es de 3 150 msnm (referida a la capital provincial).
7
informe técnico
Publicado 1999
Enlace

Políticamente el área del proyecto está localizada en el distrito de Pajarillo y Huallaga (Ledoy), la primera corresponde a la provincia de Mariscal Cáceres (Juanjuí) y la segunda pertenece a la provincia de Bellavista, ambos del departamento de San Martín. Geográficamente, el área del proyecto está localizada entre las coordenadas geográficas de 7° 2' latitud sur y 76° 37' a 76° 10' longitud oeste. Altimétricamente, el área identificada y determinada se encuentra entre las cotas de 260 a 300 msnm.
8
informe técnico
Publicado 2001
Enlace

El área de riego del Proyecto, políticamente pertenece a la jurisdicción del distrito Santa María, provincia Huaura y departamento de Lima. Hidrográficamente, corresponde al valle del río Huaura, margen izquierda, y la cuenca hidrográfica del río Huaura. Como referencia tenemos a la captación del presente proyecto de coordenadas UTM 770 222,500 N y 242 526,250 E, y con una altitud entre 230 hasta 325 msnm para el área de riego.
9
informe técnico
Publicado 2000
Enlace

El área de Estudio políticamente se encuentra en las jurisdicciones de los distritos de Iguain (Macachacra) y Huamanguilla, provincia de Huanta y departamento de Ayacucho. Desde el punto de vista geográfico está emplazada en la cordillera oriental flanco occidental de la región sur este del país, y las coordenadas que las delimitan son: 74°09'09" (C° Condorshincca) á 74°15'00" (C° Pantacca) de longitud oeste, y 12°'56"07" (C° Yana huacra) á 13°01'07" (pampa Las Vegas) de latitud sur. Altitudinalmente el área del Proyecto varía desde los 2 850 pampa Las Vegas hasta 4 550 msnm. C° Yana huacra y divisoria de aguas.
10
informe técnico
Publicado 1998
Enlace

El área del proyecto se encuentra localizado en la costa Sur del Perú; políticamente está comprendida en el distrito de Vista Alegre, provincia de Nazca y departamento de lca. La zona agrícola comprende ambas márgenes del río Las Trancas, pero con mayor desarrollo en la margen derecha. A lo largo del valle se han desarrollado pequeños centros poblados, siendo los más importantes: Chauchilla, Copara, Las trancas, Santa Luisa. Geográficamente, el área de influencia está comprendida entre las siguientes coordenadas UTM: 532-500 longitud Oeste, y 8348-8344 de latitud sur. Altitudinalmente, comprende desde 520 m.s.n.m. ubicada en la carretera panamericana sur hasta 806.50 m.s,n,m. Toma de captación en el sector de Quemazón. Desde el punto de vista hidrográfico, el proyecto está ubicado en ambas márgenes de la sub - cuenca, del río Las Trancas, cuenca del río Grande y hoya h...