El agua en México
Descripción del Articulo
Anualmente, México recibe una cantidad enorme de agua en forma de precipitación: cerca de 1,489 km3 (mil cuatrocientos ochenta y nueve kilómetros cúbicos). Con ella, se podría hacer una alberca del tamaño del Distrito Federal, de un 1 kilómetro de profundidad. De esa agua, se estima que el 73.1 por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/5776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cantidad de los recursos hídricos Calidad de los recursos hídricos Disponibilidad hídrica Usos del agua Huella hídrica Recursos del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Anualmente, México recibe una cantidad enorme de agua en forma de precipitación: cerca de 1,489 km3 (mil cuatrocientos ochenta y nueve kilómetros cúbicos). Con ella, se podría hacer una alberca del tamaño del Distrito Federal, de un 1 kilómetro de profundidad. De esa agua, se estima que el 73.1 por ciento se evapotranspira y regresa a la atmósfera, 22.1 por ciento escurre por ríos o arroyos y 4.8 por ciento se infiltra al subsuelo en forma natural y recarga los acuíferos. Con toda esa cantidad y considerando las exportaciones e importaciones de agua a los países vecinos (ríos Bravo y Grijalva), cada año nuestro país dispone de 460 mil millones de metros cúbicos de agua dulce, es decir, como una cuarta parte de la alberca mencionada. A pesar de que se cuenta con esa cantidad de agua al año, existen diferencias en la disponibilidad por personas y región debido a que la mayor parte del territorio nacional es árido y semiárido y, por tanto, recibe muy poca agua. Tan sólo en las zonas sur y centro, donde el clima es templado y tropical, se recibe cerca del 75 por ciento del total del agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).