El gran libro del agua: Latinoamérica

Descripción del Articulo

El agua que forma la hidrósfera puede ser dulce o salada. El agua salada tiene minerales disueltos en exceso y eso le da el sabor salado. Es la que se encuentra en los océanos y mares. La mayoría de los seres vivos (salvo los que habitan en el mar) no bebe agua salada, sino agua dulce. Esta es la qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pouleurs, Denise
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua y educación
Usos del agua
Aguas residuales
Fuentes de agua
Calidad de los recursos hídricos
Cantidad de los recursos hídricos
Ciclo del agua
Huella hídrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El agua que forma la hidrósfera puede ser dulce o salada. El agua salada tiene minerales disueltos en exceso y eso le da el sabor salado. Es la que se encuentra en los océanos y mares. La mayoría de los seres vivos (salvo los que habitan en el mar) no bebe agua salada, sino agua dulce. Esta es la que da vida a las plantas, a los animales y a los seres humanos. El problema está en que, aunque hay muchísima agua en la Tierra, la mayor parte de ella es salada. Solo una parte muy pequeña corresponde a agua dulce y, además, una gran cantidad se encuentra congelada en los polos o en las altas montañas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).