Recursos hidráulicos

Descripción del Articulo

Los Recursos Hidráulicos están repartidos irregularmente en el tiempo y en el espacio. El Perú tiene casi el 5% de la escorrentía mundial. Esto significa una cantidad enorme de agua, pero ella se encuentra distribuida de un modo muy desfavorable. La ocupación territorial que hemos realizado, y en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Colegio de Ingenieros del Perú, Rocha Felices, Arturo
Formato: libro
Fecha de Publicación:1993
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/5761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/5761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usos del agua
Aguas superficiales
Aguas subterráneas
Disponibilidad hídrica
Calidad de los recursos hídricos
Cantidad de los recursos hídricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Los Recursos Hidráulicos están repartidos irregularmente en el tiempo y en el espacio. El Perú tiene casi el 5% de la escorrentía mundial. Esto significa una cantidad enorme de agua, pero ella se encuentra distribuida de un modo muy desfavorable. La ocupación territorial que hemos realizado, y en la que persistimos, no guarda relación con la distribución de los Recursos Hidráulicos; así, más del 50% de nuestra población vive en la costa, cuyos recursos hidráulicos sólo llegan a 1,7% de la disponibilidad nacional. Precisamente, en esa zona árida y desierta se encuentra instalada la ciudad de Lima, capital de la República, donde viven cerca de siete millones de habitantes, lo que representa el 30% de la población nacional y donde sólo están disponibles los 5/10 000 de los Recursos Hidráulicos del país. Lima es un caso paradójico; tiene un déficit enorme de agua potable y, a la vez, grandes desperdicios y fugas en todo su sistema de abastecimiento. Es una ciudad que sin tener agua suficiente posee, sin embargo, aspiraciones de ciudad jardín y que ha crecido hasta ocupar las faldas de los cerros vecinos. La escasez de servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional crea condiciones para la propagación de enfermedades y epidemias, como las ocurridas en los últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).