1
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Anualmente, México recibe una cantidad enorme de agua en forma de precipitación: cerca de 1,489 km3 (mil cuatrocientos ochenta y nueve kilómetros cúbicos). Con ella, se podría hacer una alberca del tamaño del Distrito Federal, de un 1 kilómetro de profundidad. De esa agua, se estima que el 73.1 por ciento se evapotranspira y regresa a la atmósfera, 22.1 por ciento escurre por ríos o arroyos y 4.8 por ciento se infiltra al subsuelo en forma natural y recarga los acuíferos. Con toda esa cantidad y considerando las exportaciones e importaciones de agua a los países vecinos (ríos Bravo y Grijalva), cada año nuestro país dispone de 460 mil millones de metros cúbicos de agua dulce, es decir, como una cuarta parte de la alberca mencionada. A pesar de que se cuenta con esa cantidad de agua al año, existen diferencias en la disponibilidad por personas y región debido a que la may...
2
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Las poblaciones de las que formamos parte ejercen sus impactos en el ambiente a través de un variado conjunto de actividades productivas, entre las que destacan la agricultura y la ganadería, la industria, el desarrollo urbano –en forma del crecimiento de las ciudades y poblados y su infraestructura asociaday el turismo, entre muchas otras. A través de estas actividades obtenemos los bienes que observamos a nuestro alrededor y los servicios con los que satisfacemos nuestras necesidades diarias. Podemos citar los alimentos que consumimos, los muebles de nuestras casas y trabajos, el papel que utilizamos, las prendas que vestimos y los medicamentos que nos ayudan a curar alguna enfermedad.