ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Descripción del Articulo

El objetivo general fue elaborar una estrategia didáctica sustentada en un modelo contextualizado de análisis semiótico  que dinamice el proceso para el desarrollo de habilidades de comprensión de textos en los estudiantes del I ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán.Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Pérez, Jorge Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipán
Repositorio:Revista USS - Revista Científica Epistemia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1038
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1038
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2708-9010_8e63bcb39b20f002c329f9b582ff58da
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1038
network_acronym_str 2708-9010
repository_id_str
network_name_str Revista USS - Revista Científica Epistemia
spelling ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁNIdrogo Pérez, Jorge LuisEl objetivo general fue elaborar una estrategia didáctica sustentada en un modelo contextualizado de análisis semiótico  que dinamice el proceso para el desarrollo de habilidades de comprensión de textos en los estudiantes del I ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán.Esta investigación es pre experimental. Asimismo es  cualitativa-cuantitativa,  de una perspectiva holística  y busca  examinar los datos de manera numérica. La población fue los 80 estudiantes del I ciclo y 8 docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán. Se seleccionaron 40 estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán, mediante el muestreo aleatorio simple. Se aplicó una encuesta, que tuvo como propósito conocer el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Comprensión de Textos y Redacción Académica, y un postest que se aplicó después del estímulo, a los 40 estudiantes seleccionados, para verificar las trasformaciones logradas. Como resultado, aplicada parcialmente la estrategia didáctica, los estudiantes desarrollaron habilidades de comprensión de textos como la lexicológica, estilística, actancial, temporal, representativa, narrativa, inferencial y crítica, coadyuvando a un mejor análisis e interpretación de los textos. En conclusión se corroboró la pertinencia científico-metodológica de los aportes teórico y práctico de la investigación, a través de la consulta a expertos, en ese sentido, la significación teórica y práctica del modelo y la estrategia respectivamente se evaluó de muy adecuada, pues se buscó su aplicación y como consecuencia de lo cual se desarrollaron habilidades de comprensión de textos.Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"2019-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/103810.26495/re.v1i1.1038REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 1 - 102708-901010.26495/re.v1i1reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemiainstname:Universidad Señor de Sipáninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1038/890Derechos de autor 2019 EPISTEMIAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
title ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
spellingShingle ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
Idrogo Pérez, Jorge Luis
title_short ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
title_full ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
title_fullStr ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
title_full_unstemmed ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
title_sort ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR HABILIDADES DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EN LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
dc.creator.none.fl_str_mv Idrogo Pérez, Jorge Luis
author Idrogo Pérez, Jorge Luis
author_facet Idrogo Pérez, Jorge Luis
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general fue elaborar una estrategia didáctica sustentada en un modelo contextualizado de análisis semiótico  que dinamice el proceso para el desarrollo de habilidades de comprensión de textos en los estudiantes del I ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán.Esta investigación es pre experimental. Asimismo es  cualitativa-cuantitativa,  de una perspectiva holística  y busca  examinar los datos de manera numérica. La población fue los 80 estudiantes del I ciclo y 8 docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán. Se seleccionaron 40 estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán, mediante el muestreo aleatorio simple. Se aplicó una encuesta, que tuvo como propósito conocer el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Comprensión de Textos y Redacción Académica, y un postest que se aplicó después del estímulo, a los 40 estudiantes seleccionados, para verificar las trasformaciones logradas. Como resultado, aplicada parcialmente la estrategia didáctica, los estudiantes desarrollaron habilidades de comprensión de textos como la lexicológica, estilística, actancial, temporal, representativa, narrativa, inferencial y crítica, coadyuvando a un mejor análisis e interpretación de los textos. En conclusión se corroboró la pertinencia científico-metodológica de los aportes teórico y práctico de la investigación, a través de la consulta a expertos, en ese sentido, la significación teórica y práctica del modelo y la estrategia respectivamente se evaluó de muy adecuada, pues se buscó su aplicación y como consecuencia de lo cual se desarrollaron habilidades de comprensión de textos.
description El objetivo general fue elaborar una estrategia didáctica sustentada en un modelo contextualizado de análisis semiótico  que dinamice el proceso para el desarrollo de habilidades de comprensión de textos en los estudiantes del I ciclo de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán.Esta investigación es pre experimental. Asimismo es  cualitativa-cuantitativa,  de una perspectiva holística  y busca  examinar los datos de manera numérica. La población fue los 80 estudiantes del I ciclo y 8 docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán. Se seleccionaron 40 estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán, mediante el muestreo aleatorio simple. Se aplicó una encuesta, que tuvo como propósito conocer el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura Comprensión de Textos y Redacción Académica, y un postest que se aplicó después del estímulo, a los 40 estudiantes seleccionados, para verificar las trasformaciones logradas. Como resultado, aplicada parcialmente la estrategia didáctica, los estudiantes desarrollaron habilidades de comprensión de textos como la lexicológica, estilística, actancial, temporal, representativa, narrativa, inferencial y crítica, coadyuvando a un mejor análisis e interpretación de los textos. En conclusión se corroboró la pertinencia científico-metodológica de los aportes teórico y práctico de la investigación, a través de la consulta a expertos, en ese sentido, la significación teórica y práctica del modelo y la estrategia respectivamente se evaluó de muy adecuada, pues se buscó su aplicación y como consecuencia de lo cual se desarrollaron habilidades de comprensión de textos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1038
10.26495/re.v1i1.1038
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1038
identifier_str_mv 10.26495/re.v1i1.1038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1038/890
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 EPISTEMIA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 EPISTEMIA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 3 Núm. 1 (2019): Revista científica EPISTEMIA; 1 - 10
2708-9010
10.26495/re.v1i1
reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemia
instname:Universidad Señor de Sipán
instacron:USS
reponame_str Revista USS - Revista Científica Epistemia
collection Revista USS - Revista Científica Epistemia
instname_str Universidad Señor de Sipán
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701473367549280256
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).