Estrategia didáctica de enseñanza y aprendizaje para la mejora del rendimiento académico en la asignatura estática en la escuela profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán

Descripción del Articulo

Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: Las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas de servicio est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Saavedra, Nepton David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
rendimiento académico
asignatura Estática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las aplicaciones prácticas de la estática en la ingeniería son muy numerosas, siendo quizá la parte de la mecánica más empleada. Esto es así especialmente en la ingeniería civil y en el análisis estructural: Las estructuras se diseñan para estar y permanecer en reposo bajo las cargas de servicio estáticas, o para que su movimiento bajo cargas dinámicas sea pequeño y estable (vibraciones), esto obviamente no se logrará, con la simple observación o el estudio de las consecuencias que puede tener cada material, sino que el trazado de diagramas y las respectivas ecuaciones planteadas a partir del material que se va a utilizar serán fundamentales para lograr la estática en cualquier construcción que se aprecie. El objetivo de la investigación consiste en elaborar una estrategia didáctica para la mejora del rendimiento académico en la asignatura Estática en la escuela profesional de ingeniería civil de la universidad señor de Sipán. La población del presente estudio está constituida por estudiantes implicados en el bajo rendimiento en el curso de Estática en la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán, se seleccionó una muestra intencional de 200 estudiantes del 2° - 4° ciclo de la carrera de Ingeniería Civil. Es una investigación donde se describen los datos obtenidos y el impacto en las vidas de los estudiante; se intervino como población de estudio; estudiantes del I - IV Ciclo de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Señor de Sipán en la cual los resultados sirvieron para dar las conclusiones y recomendaciones pertinentes a los docentes del curso de Estática de la facultad de Ingeniería Civil, así como a las autoridades educativas de la Universidad Señor de Sipán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).