EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL

Descripción del Articulo

El presente artículo evidencia una investigación realizada en la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua en la carrera profesional de Ingeniería Civil y focalizada en el tercer ciclo, la cual está compuesta por estudiantes mestizos y originarios de las comunidades Amazón...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estela Urbina, Ronald Omar, Contreras Barsallo, Elisa, Incio Flores, Fernando Alain
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipán
Repositorio:Revista USS - Revista Científica Epistemia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1428
Enlace del recurso:http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1428
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2708-9010_37afa55f021cb70a7e7a788fc87e3281
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1428
network_acronym_str 2708-9010
repository_id_str
network_name_str Revista USS - Revista Científica Epistemia
spelling EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIALEstela Urbina, Ronald OmarContreras Barsallo, ElisaIncio Flores, Fernando AlainEl presente artículo evidencia una investigación realizada en la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua en la carrera profesional de Ingeniería Civil y focalizada en el tercer ciclo, la cual está compuesta por estudiantes mestizos y originarios de las comunidades Amazónicas Awajún y Wampis. Durante el ciclo 2020-I se desarrollaron las clases de manera no presencial, representando esta coyuntura una inexistencia del contacto físico, y por ende la carencia de prácticas interculturales, así como actividades presenciales que refuercen el conocimiento de sus prácticas ancestrales. Este escenario ha permitido hacer propuestas para continuar con el trabajo intercultural aún en este periodo de distanciamiento social por la pandemia del covid-19. Esta experiencia educativa se desarrolló en el curso de Estática y Dinámica donde se establecen campos temáticos referidos a la física específicamente la mecánica newtoniana. El objetivo fue fomentar el conocimiento de las culturas que componen nuestra universidad, así como afianzar los conocimientos de física por medio un juego virtual basándose en la aleatoriedad y condiciones lúdicas. Esta estrategia ha permitido la adquisición del conocimiento de prácticas propias de la caza de comunidades amazónicas relacionándolo con el modelo matemático para comprender el fenómeno físico a través de estas actividades cotidianas. El resultado de aprendizaje ha sido óptimo donde la totalidad de estudiantes mestizos y originarios evidencian conocer las prácticas ancestrales Awajún y reforzaron sus conocimientos de física en un entorno lúdico.  Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"2020-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documenthttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/142810.26495/re.v4i3.1428REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 4 Núm. 3 (2020): Revista Científica EPISTEMIA; 152 - 1652708-901010.26495/re.v4i3reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemiainstname:Universidad Señor de Sipáninstacron:USSspahttp://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1428/1972http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1428/1973http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1428/1974Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIAhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
title EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
spellingShingle EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
Estela Urbina, Ronald Omar
title_short EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
title_full EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
title_fullStr EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
title_full_unstemmed EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
title_sort EL JUEGO AWAJÚN COMO ESTRATEGIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA UNIVERSITARIA DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
dc.creator.none.fl_str_mv Estela Urbina, Ronald Omar
Contreras Barsallo, Elisa
Incio Flores, Fernando Alain
author Estela Urbina, Ronald Omar
author_facet Estela Urbina, Ronald Omar
Contreras Barsallo, Elisa
Incio Flores, Fernando Alain
author_role author
author2 Contreras Barsallo, Elisa
Incio Flores, Fernando Alain
author2_role author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo evidencia una investigación realizada en la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua en la carrera profesional de Ingeniería Civil y focalizada en el tercer ciclo, la cual está compuesta por estudiantes mestizos y originarios de las comunidades Amazónicas Awajún y Wampis. Durante el ciclo 2020-I se desarrollaron las clases de manera no presencial, representando esta coyuntura una inexistencia del contacto físico, y por ende la carencia de prácticas interculturales, así como actividades presenciales que refuercen el conocimiento de sus prácticas ancestrales. Este escenario ha permitido hacer propuestas para continuar con el trabajo intercultural aún en este periodo de distanciamiento social por la pandemia del covid-19. Esta experiencia educativa se desarrolló en el curso de Estática y Dinámica donde se establecen campos temáticos referidos a la física específicamente la mecánica newtoniana. El objetivo fue fomentar el conocimiento de las culturas que componen nuestra universidad, así como afianzar los conocimientos de física por medio un juego virtual basándose en la aleatoriedad y condiciones lúdicas. Esta estrategia ha permitido la adquisición del conocimiento de prácticas propias de la caza de comunidades amazónicas relacionándolo con el modelo matemático para comprender el fenómeno físico a través de estas actividades cotidianas. El resultado de aprendizaje ha sido óptimo donde la totalidad de estudiantes mestizos y originarios evidencian conocer las prácticas ancestrales Awajún y reforzaron sus conocimientos de física en un entorno lúdico.  
description El presente artículo evidencia una investigación realizada en la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua en la carrera profesional de Ingeniería Civil y focalizada en el tercer ciclo, la cual está compuesta por estudiantes mestizos y originarios de las comunidades Amazónicas Awajún y Wampis. Durante el ciclo 2020-I se desarrollaron las clases de manera no presencial, representando esta coyuntura una inexistencia del contacto físico, y por ende la carencia de prácticas interculturales, así como actividades presenciales que refuercen el conocimiento de sus prácticas ancestrales. Este escenario ha permitido hacer propuestas para continuar con el trabajo intercultural aún en este periodo de distanciamiento social por la pandemia del covid-19. Esta experiencia educativa se desarrolló en el curso de Estática y Dinámica donde se establecen campos temáticos referidos a la física específicamente la mecánica newtoniana. El objetivo fue fomentar el conocimiento de las culturas que componen nuestra universidad, así como afianzar los conocimientos de física por medio un juego virtual basándose en la aleatoriedad y condiciones lúdicas. Esta estrategia ha permitido la adquisición del conocimiento de prácticas propias de la caza de comunidades amazónicas relacionándolo con el modelo matemático para comprender el fenómeno físico a través de estas actividades cotidianas. El resultado de aprendizaje ha sido óptimo donde la totalidad de estudiantes mestizos y originarios evidencian conocer las prácticas ancestrales Awajún y reforzaron sus conocimientos de física en un entorno lúdico.  
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1428
10.26495/re.v4i3.1428
url http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1428
identifier_str_mv 10.26495/re.v4i3.1428
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1428/1972
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1428/1973
http://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/1428/1974
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad " Señor de Sipán"
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA; Vol. 4 Núm. 3 (2020): Revista Científica EPISTEMIA; 152 - 165
2708-9010
10.26495/re.v4i3
reponame:Revista USS - Revista Científica Epistemia
instname:Universidad Señor de Sipán
instacron:USS
reponame_str Revista USS - Revista Científica Epistemia
collection Revista USS - Revista Científica Epistemia
instname_str Universidad Señor de Sipán
instacron_str USS
institution USS
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701473367690838016
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).