Transformación digital y métodos de enseñanza en estudiantes wampis y awajun en educación universitaria, Bagua - Amazonas 2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue explorar la correlación entre la digitalización y las estrategias pedagógicas empleadas con alumnos wampis y awajun en el ámbito universitario, Bagua-Amazonas 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de nivel corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Huaman, Erlith
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de enseñanza
Transformación digital
Enseñanza metodológica abierta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue explorar la correlación entre la digitalización y las estrategias pedagógicas empleadas con alumnos wampis y awajun en el ámbito universitario, Bagua-Amazonas 2024. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental y de nivel correlacional. El universo de estudio comprendió a todos los estudiantes wampis y awajun matriculados en una institución de educación superior en Bagua, específicamente 120 alumnos de la carrera de administración de negocios globales de los ciclos VI al X. Se seleccionó una muestra intencional de 63 participantes cursando entre el sexto y décimo ciclo. Para la recopilación de datos, se implementó la técnica de encuesta mediante dos cuestionarios de preguntas cerradas, ambos debidamente validados. El análisis estadístico reveló una conexión significativa entre las variables de transformación digital y métodos de enseñanza. Esta relación se cuantificó mediante el coeficiente de correlación de Spearman, arrojando un valor de 0,877, lo que indica una asociación de moderada a fuerte. Los resultados sugieren que la implementación efectiva de herramientas digitales en el proceso educativo está estrechamente vinculada con la mejora en las metodologías de enseñanza. En otras palabras, cuando se aprovechan adecuadamente los recursos de la transformación digital, se observa un impacto positivo en la calidad y eficacia de los métodos pedagógicos empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).