Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptación
Descripción del Articulo
Los cambios climáticos están generado una nueva situación en el mundo y en el Perú. Losfenómenos naturales registrados en nuestro país han evidenciado serios problemas en lamanera de enfrentarlos y las pérdidas sociales y económicas han ido en aumento. Es desde la arquitectura que pueden realizarse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Arquitextos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1971 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú cambios climáticos arquitectura sosteniblidad resiliencia adaptación |
id |
2706–8099_36ad477cd2a801c3f77c7584d01f49c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1971 |
network_acronym_str |
2706–8099 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista URP - Arquitextos |
spelling |
Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptaciónPeruvian architecture in times of climate change: resilience and adaptationHertz, John B.Perúcambios climáticosarquitecturasosteniblidadresilienciaadaptaciónLos cambios climáticos están generado una nueva situación en el mundo y en el Perú. Losfenómenos naturales registrados en nuestro país han evidenciado serios problemas en lamanera de enfrentarlos y las pérdidas sociales y económicas han ido en aumento. Es desde la arquitectura que pueden realizarse planteamientos que hagan frente a la realidadactual, transformando radicalmente la manera en que diseñamos espacios que, en todoslos casos, deberían protegernos del contexto que nos rodea. En ese sentido, el objetivoes lograr que los edificios que se construyen sean bioclimáticos, resilientes, controlen suconsumo de energía y puedan adaptarse a los cambios de temperatura que enfrenta nuestro planeta. The climate changes are creating a new situation in the world and in Peru. The natural phenomena registered in our country have showed serious problems in the way to face them and the social and economic losses have been increasing. It is from the architecture that it can be made approaches that face the current reality, radically transforming the way we design spaces that, in all cases, should protect us from the context that surrounds us. In that sense, the objective is to make the buildings, that are constructed, bioclimatic, resilient, that can control their energy consumption and can adapt themselves to the changes of temperature that faces our planet. Universidad Ricardo Palma2019-03-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextoapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1971Arquitextos; Núm. 32 (24): Enero - Diciembre 2017; 85-901819-2939reponame:Revista URP - Arquitextosinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1971/1909Derechos de autor 2019 Arquitextosinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:45:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptación Peruvian architecture in times of climate change: resilience and adaptation |
title |
Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptación |
spellingShingle |
Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptación Hertz, John B. Perú cambios climáticos arquitectura sosteniblidad resiliencia adaptación |
title_short |
Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptación |
title_full |
Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptación |
title_fullStr |
Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptación |
title_full_unstemmed |
Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptación |
title_sort |
Arquitectura peruana en tiempos de cambios climáticos: resiliencia y adaptación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hertz, John B. |
author |
Hertz, John B. |
author_facet |
Hertz, John B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Perú cambios climáticos arquitectura sosteniblidad resiliencia adaptación |
topic |
Perú cambios climáticos arquitectura sosteniblidad resiliencia adaptación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios climáticos están generado una nueva situación en el mundo y en el Perú. Losfenómenos naturales registrados en nuestro país han evidenciado serios problemas en lamanera de enfrentarlos y las pérdidas sociales y económicas han ido en aumento. Es desde la arquitectura que pueden realizarse planteamientos que hagan frente a la realidadactual, transformando radicalmente la manera en que diseñamos espacios que, en todoslos casos, deberían protegernos del contexto que nos rodea. En ese sentido, el objetivoes lograr que los edificios que se construyen sean bioclimáticos, resilientes, controlen suconsumo de energía y puedan adaptarse a los cambios de temperatura que enfrenta nuestro planeta. The climate changes are creating a new situation in the world and in Peru. The natural phenomena registered in our country have showed serious problems in the way to face them and the social and economic losses have been increasing. It is from the architecture that it can be made approaches that face the current reality, radically transforming the way we design spaces that, in all cases, should protect us from the context that surrounds us. In that sense, the objective is to make the buildings, that are constructed, bioclimatic, resilient, that can control their energy consumption and can adapt themselves to the changes of temperature that faces our planet. |
description |
Los cambios climáticos están generado una nueva situación en el mundo y en el Perú. Losfenómenos naturales registrados en nuestro país han evidenciado serios problemas en lamanera de enfrentarlos y las pérdidas sociales y económicas han ido en aumento. Es desde la arquitectura que pueden realizarse planteamientos que hagan frente a la realidadactual, transformando radicalmente la manera en que diseñamos espacios que, en todoslos casos, deberían protegernos del contexto que nos rodea. En ese sentido, el objetivoes lograr que los edificios que se construyen sean bioclimáticos, resilientes, controlen suconsumo de energía y puedan adaptarse a los cambios de temperatura que enfrenta nuestro planeta. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Texto |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1971 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Arquitextos/article/view/1971/1909 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Arquitextos info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Arquitextos |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Arquitextos; Núm. 32 (24): Enero - Diciembre 2017; 85-90 1819-2939 reponame:Revista URP - Arquitextos instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
reponame_str |
Revista URP - Arquitextos |
collection |
Revista URP - Arquitextos |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701293096513306624 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).