ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015
Descripción del Articulo
La investigación Aceptabilidad y valor nutricional de una barra nutritiva a base de Harina de Tarwi, Kiwicha Expandida y Harina de Trigo. Se realizó en el laboratorio de Selección y Preparación de Alimentos y en el bioterio de la Escuela Profesional y Académica de Ciencias de La Nutrición de la Univ...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/11 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/11 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | barra nutritiva tarwi kiwicha expandida aceptabilidad |
id |
2664-8105_81b213e7a6aabb0d6d97ff7c31e97d09 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/11 |
network_acronym_str |
2664-8105 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
spelling |
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015Llacho Mejía, Kevin DarwinHincho Velásquez, Roger RafaelRodríguez Quispe, Jorge LouisBarreto Gomez, Franklingbarra nutritivatarwikiwicha expandidaaceptabilidadLa investigación Aceptabilidad y valor nutricional de una barra nutritiva a base de Harina de Tarwi, Kiwicha Expandida y Harina de Trigo. Se realizó en el laboratorio de Selección y Preparación de Alimentos y en el bioterio de la Escuela Profesional y Académica de Ciencias de La Nutrición de la Universidad Nacional De San Agustín de Arequipa; en la que se elaboraron 4 barras nutritivas; para la prueba de aceptabilidad se tuvieron como panelistas a 75 alumnos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Biológicas a la cual pertenecen las escuelas profesionales de Biología, Ciencias de la Nutrición e Ingeniera Pesquera. Las barras nutritivas elaborada contienen harinas de: Barra 1, kiwicha (30%), trigo (12%) y tarwi (18%); Barra 2, kiwicha (26%), trigo (13%) y tarwi (22%); Barra 3, kiwicha (22%), trigo (12%) y tarwi (26%); Barra 4, kiwicha (18%), trigo (15%) y tarwi (30%). Para evaluar la calidad proteica se realizaron pruebas biológicas en las que utilizaron 18 unidades experimentales distribuidas en 3 grupos de 6 animales por cada grupo, que fueron blanco, control y experimental, en las que se determinaron la prueba de Utilización Neta de Proteínas (NPU) y la prueba de digestibilidad verdadera (Dv), así mismo se determinó la composición química de la barra nutritiva de mayor aceptación, en las que evaluó la composición de proteínas, grasa y carbohidratos. Relacionado al grado de aceptabilidad, la barra 1 es la de mayor aceptación pues presenta una puntuación de 8, 15 y 30, en la siguiente calificación; me gusta muchísimo, me gusta mucho y me gusta moderadamente, respectivamente. En lo que respecta a la composición nutricional de la barra 1 (la de mayor aceptación), en 100 gr. de parte comestible es de: 23% de proteína, 8% de grasa y 51% de carbohidratos. Asimismo en lo que concierne a la evaluación de la calidad proteica, se tuvieron en cuenta 18 unidades experimentales, que fueron distribuidas al azar de 6 unidades para el tratamiento blanco, 6 para el tratamiento control y 6 para el tratamiento experimental, en la que se realizaron la prueba de Utilización Neta de Proteína (NPU), que fue de 63.45 para el grupo experimental y de 70.31 para el grupo control; y en la prueba de digestibilidad verdadera (DV), fue de 85.06 para el grupo experimental y de 93.21 para el grupo control. Por lo que la barra 1, fue de mayor aceptación por parte de los panelistas que integraron el presente estudio. Palabras Clave: barra nutritiva, tarwi, kiwicha expandida, aceptabilidad.UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2017-04-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/1110.37292/riccva.v1i01.11REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 1 No 01 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva AmazónicaREPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 1 Núm. 01 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica2664-81052517-960810.37292/riccva.v1i01reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/11/510.37292/riccva.v1i01.11.g5Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPAinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:14Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015 |
title |
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015 |
spellingShingle |
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015 Llacho Mejía, Kevin Darwin barra nutritiva tarwi kiwicha expandida aceptabilidad |
title_short |
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015 |
title_full |
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015 |
title_fullStr |
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015 |
title_full_unstemmed |
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015 |
title_sort |
ACEPTABILIDAD Y VALOR NUTRICIONAL DE UNA BARRA NUTRITIVA A BASE DE HARINA DE TARWI, KIWICHA EXPANDIDA Y HARINA DE TRIGO, AREQUIPA 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llacho Mejía, Kevin Darwin Hincho Velásquez, Roger Rafael Rodríguez Quispe, Jorge Louis Barreto Gomez, Frankling |
author |
Llacho Mejía, Kevin Darwin |
author_facet |
Llacho Mejía, Kevin Darwin Hincho Velásquez, Roger Rafael Rodríguez Quispe, Jorge Louis Barreto Gomez, Frankling |
author_role |
author |
author2 |
Hincho Velásquez, Roger Rafael Rodríguez Quispe, Jorge Louis Barreto Gomez, Frankling |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
barra nutritiva tarwi kiwicha expandida aceptabilidad |
topic |
barra nutritiva tarwi kiwicha expandida aceptabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación Aceptabilidad y valor nutricional de una barra nutritiva a base de Harina de Tarwi, Kiwicha Expandida y Harina de Trigo. Se realizó en el laboratorio de Selección y Preparación de Alimentos y en el bioterio de la Escuela Profesional y Académica de Ciencias de La Nutrición de la Universidad Nacional De San Agustín de Arequipa; en la que se elaboraron 4 barras nutritivas; para la prueba de aceptabilidad se tuvieron como panelistas a 75 alumnos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Biológicas a la cual pertenecen las escuelas profesionales de Biología, Ciencias de la Nutrición e Ingeniera Pesquera. Las barras nutritivas elaborada contienen harinas de: Barra 1, kiwicha (30%), trigo (12%) y tarwi (18%); Barra 2, kiwicha (26%), trigo (13%) y tarwi (22%); Barra 3, kiwicha (22%), trigo (12%) y tarwi (26%); Barra 4, kiwicha (18%), trigo (15%) y tarwi (30%). Para evaluar la calidad proteica se realizaron pruebas biológicas en las que utilizaron 18 unidades experimentales distribuidas en 3 grupos de 6 animales por cada grupo, que fueron blanco, control y experimental, en las que se determinaron la prueba de Utilización Neta de Proteínas (NPU) y la prueba de digestibilidad verdadera (Dv), así mismo se determinó la composición química de la barra nutritiva de mayor aceptación, en las que evaluó la composición de proteínas, grasa y carbohidratos. Relacionado al grado de aceptabilidad, la barra 1 es la de mayor aceptación pues presenta una puntuación de 8, 15 y 30, en la siguiente calificación; me gusta muchísimo, me gusta mucho y me gusta moderadamente, respectivamente. En lo que respecta a la composición nutricional de la barra 1 (la de mayor aceptación), en 100 gr. de parte comestible es de: 23% de proteína, 8% de grasa y 51% de carbohidratos. Asimismo en lo que concierne a la evaluación de la calidad proteica, se tuvieron en cuenta 18 unidades experimentales, que fueron distribuidas al azar de 6 unidades para el tratamiento blanco, 6 para el tratamiento control y 6 para el tratamiento experimental, en la que se realizaron la prueba de Utilización Neta de Proteína (NPU), que fue de 63.45 para el grupo experimental y de 70.31 para el grupo control; y en la prueba de digestibilidad verdadera (DV), fue de 85.06 para el grupo experimental y de 93.21 para el grupo control. Por lo que la barra 1, fue de mayor aceptación por parte de los panelistas que integraron el presente estudio. Palabras Clave: barra nutritiva, tarwi, kiwicha expandida, aceptabilidad. |
description |
La investigación Aceptabilidad y valor nutricional de una barra nutritiva a base de Harina de Tarwi, Kiwicha Expandida y Harina de Trigo. Se realizó en el laboratorio de Selección y Preparación de Alimentos y en el bioterio de la Escuela Profesional y Académica de Ciencias de La Nutrición de la Universidad Nacional De San Agustín de Arequipa; en la que se elaboraron 4 barras nutritivas; para la prueba de aceptabilidad se tuvieron como panelistas a 75 alumnos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Biológicas a la cual pertenecen las escuelas profesionales de Biología, Ciencias de la Nutrición e Ingeniera Pesquera. Las barras nutritivas elaborada contienen harinas de: Barra 1, kiwicha (30%), trigo (12%) y tarwi (18%); Barra 2, kiwicha (26%), trigo (13%) y tarwi (22%); Barra 3, kiwicha (22%), trigo (12%) y tarwi (26%); Barra 4, kiwicha (18%), trigo (15%) y tarwi (30%). Para evaluar la calidad proteica se realizaron pruebas biológicas en las que utilizaron 18 unidades experimentales distribuidas en 3 grupos de 6 animales por cada grupo, que fueron blanco, control y experimental, en las que se determinaron la prueba de Utilización Neta de Proteínas (NPU) y la prueba de digestibilidad verdadera (Dv), así mismo se determinó la composición química de la barra nutritiva de mayor aceptación, en las que evaluó la composición de proteínas, grasa y carbohidratos. Relacionado al grado de aceptabilidad, la barra 1 es la de mayor aceptación pues presenta una puntuación de 8, 15 y 30, en la siguiente calificación; me gusta muchísimo, me gusta mucho y me gusta moderadamente, respectivamente. En lo que respecta a la composición nutricional de la barra 1 (la de mayor aceptación), en 100 gr. de parte comestible es de: 23% de proteína, 8% de grasa y 51% de carbohidratos. Asimismo en lo que concierne a la evaluación de la calidad proteica, se tuvieron en cuenta 18 unidades experimentales, que fueron distribuidas al azar de 6 unidades para el tratamiento blanco, 6 para el tratamiento control y 6 para el tratamiento experimental, en la que se realizaron la prueba de Utilización Neta de Proteína (NPU), que fue de 63.45 para el grupo experimental y de 70.31 para el grupo control; y en la prueba de digestibilidad verdadera (DV), fue de 85.06 para el grupo experimental y de 93.21 para el grupo control. Por lo que la barra 1, fue de mayor aceptación por parte de los panelistas que integraron el presente estudio. Palabras Clave: barra nutritiva, tarwi, kiwicha expandida, aceptabilidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/11 10.37292/riccva.v1i01.11 |
url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/11 |
identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v1i01.11 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/11/5 10.37292/riccva.v1i01.11.g5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 1 No 01 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 1 Núm. 01 (2016): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v1i01 reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
reponame_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
collection |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
instacron_str |
UPP |
institution |
UPP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701290894476443648 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).