EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
La Universidad Privada de Huancayo FranklinRoosevelt necesita monitorear un conjunto devariables educativas como parte del proceso delicenciamiento institucional de la organización, deentre ellas, la calidad educativa es la más resaltante,debido a su importancia en cuanto al logro de la misióny visi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
| Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/143 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad académica calidad educativa licenciamiento acreditación |
| id |
2664-8105_7e89653c6ccbb9e6a20c0671589c1341 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/143 |
| network_acronym_str |
2664-8105 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
| spelling |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚEVALUATION OF ACADEMIC QUALITY ACCORDING TO THE STUDENTS OF A PRIVATE UNIVERSITY OF HUANCAYO IN PERUBollet Ramírez, FrankChenet Zuta, Manuel EnriqueVargas Espinoza, Jorge Luis Rojas Guere, Oscar Raúl Calidad académicacalidad educativalicenciamientoacreditaciónLa Universidad Privada de Huancayo FranklinRoosevelt necesita monitorear un conjunto devariables educativas como parte del proceso delicenciamiento institucional de la organización, deentre ellas, la calidad educativa es la más resaltante,debido a su importancia en cuanto al logro de la misióny visión de la universidad. La calidad académicafue dividida en cinco dimensiones: planificación delprograma de estudio, metodología de la enseñanza,gestión de docentes, certificación, investigación,desarrollo tecnológico e innovación. El objetivo dela investigación fue determinar el nivel de calidadeducativa según los estudiantes del último ciclo dela universidad a fin de recomendar mecanismos demejora. El estudio fue cuantitativo, tipo básico, niveldescriptivo, método descriptivo y diseño descriptivosimple. Se asumió un censo compuesto por 140estudiantes del décimo semestre de las cincoescuelas profesionales. Se determinó que la calidadacadémica de la Universidad Privada de HuancayoFranklin Roosevelt, en base a las percepciones delos estudiantes de décimo ciclo, alcanza un nivelbueno con un 71% de aprobación.The Huancayo Franklin Roosevelt PrivateUniversity needs to monitor a set of educationalvariables as part of the institutional licensing processof the organization, among them, the educationalquality is the most outstanding, due to its importancein terms of achieving the mission and vision of theUniversity. Academic quality was divided into fivedimensions: study program planning, teachingmethodology, teacher management, certification,research, technological development and innovation.The objective of the research was to determinethe level of educational quality according to thestudents of the last cycle of the university in orderto recommend improvement mechanisms. Thestudy was quantitative, basic type, descriptivelevel, descriptive method and simple descriptivedesign. A census composed of 140 students ofthe tenth semester of the five professional schoolswas assumed. It was determined that the academicquality of the Huancayo Franklin Roosevelt PrivateUniversity, based on the perceptions of the tenthcycle students, reaches a good level with a 71%approvalUNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA2019-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/14310.37292/riccva.v4i2.143REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 2 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 6REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 2 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 62664-81052517-960810.37292/riccva.v4i2reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónicainstname:Universidad Privada de Pucallpainstacron:UPPspahttps://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/143/12810.37292/riccva.v4i2.143.g128info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:10:18Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ EVALUATION OF ACADEMIC QUALITY ACCORDING TO THE STUDENTS OF A PRIVATE UNIVERSITY OF HUANCAYO IN PERU |
| title |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ |
| spellingShingle |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ Bollet Ramírez, Frank Calidad académica calidad educativa licenciamiento acreditación |
| title_short |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ |
| title_full |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ |
| title_fullStr |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ |
| title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ |
| title_sort |
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bollet Ramírez, Frank Chenet Zuta, Manuel Enrique Vargas Espinoza, Jorge Luis Rojas Guere, Oscar Raúl |
| author |
Bollet Ramírez, Frank |
| author_facet |
Bollet Ramírez, Frank Chenet Zuta, Manuel Enrique Vargas Espinoza, Jorge Luis Rojas Guere, Oscar Raúl |
| author_role |
author |
| author2 |
Chenet Zuta, Manuel Enrique Vargas Espinoza, Jorge Luis Rojas Guere, Oscar Raúl |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Calidad académica calidad educativa licenciamiento acreditación |
| topic |
Calidad académica calidad educativa licenciamiento acreditación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Universidad Privada de Huancayo FranklinRoosevelt necesita monitorear un conjunto devariables educativas como parte del proceso delicenciamiento institucional de la organización, deentre ellas, la calidad educativa es la más resaltante,debido a su importancia en cuanto al logro de la misióny visión de la universidad. La calidad académicafue dividida en cinco dimensiones: planificación delprograma de estudio, metodología de la enseñanza,gestión de docentes, certificación, investigación,desarrollo tecnológico e innovación. El objetivo dela investigación fue determinar el nivel de calidadeducativa según los estudiantes del último ciclo dela universidad a fin de recomendar mecanismos demejora. El estudio fue cuantitativo, tipo básico, niveldescriptivo, método descriptivo y diseño descriptivosimple. Se asumió un censo compuesto por 140estudiantes del décimo semestre de las cincoescuelas profesionales. Se determinó que la calidadacadémica de la Universidad Privada de HuancayoFranklin Roosevelt, en base a las percepciones delos estudiantes de décimo ciclo, alcanza un nivelbueno con un 71% de aprobación. The Huancayo Franklin Roosevelt PrivateUniversity needs to monitor a set of educationalvariables as part of the institutional licensing processof the organization, among them, the educationalquality is the most outstanding, due to its importancein terms of achieving the mission and vision of theUniversity. Academic quality was divided into fivedimensions: study program planning, teachingmethodology, teacher management, certification,research, technological development and innovation.The objective of the research was to determinethe level of educational quality according to thestudents of the last cycle of the university in orderto recommend improvement mechanisms. Thestudy was quantitative, basic type, descriptivelevel, descriptive method and simple descriptivedesign. A census composed of 140 students ofthe tenth semester of the five professional schoolswas assumed. It was determined that the academicquality of the Huancayo Franklin Roosevelt PrivateUniversity, based on the perceptions of the tenthcycle students, reaches a good level with a 71%approval |
| description |
La Universidad Privada de Huancayo FranklinRoosevelt necesita monitorear un conjunto devariables educativas como parte del proceso delicenciamiento institucional de la organización, deentre ellas, la calidad educativa es la más resaltante,debido a su importancia en cuanto al logro de la misióny visión de la universidad. La calidad académicafue dividida en cinco dimensiones: planificación delprograma de estudio, metodología de la enseñanza,gestión de docentes, certificación, investigación,desarrollo tecnológico e innovación. El objetivo dela investigación fue determinar el nivel de calidadeducativa según los estudiantes del último ciclo dela universidad a fin de recomendar mecanismos demejora. El estudio fue cuantitativo, tipo básico, niveldescriptivo, método descriptivo y diseño descriptivosimple. Se asumió un censo compuesto por 140estudiantes del décimo semestre de las cincoescuelas profesionales. Se determinó que la calidadacadémica de la Universidad Privada de HuancayoFranklin Roosevelt, en base a las percepciones delos estudiantes de décimo ciclo, alcanza un nivelbueno con un 71% de aprobación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/143 10.37292/riccva.v4i2.143 |
| url |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/143 |
| identifier_str_mv |
10.37292/riccva.v4i2.143 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/143/128 10.37292/riccva.v4i2.143.g128 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol 4 No 2 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 6 REPOSITORIO DE REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE PUCALLPA; Vol. 4 Núm. 2 (2019): Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica; 6 2664-8105 2517-9608 10.37292/riccva.v4i2 reponame:Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica instname:Universidad Privada de Pucallpa instacron:UPP |
| reponame_str |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
| collection |
Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
| instname_str |
Universidad Privada de Pucallpa |
| instacron_str |
UPP |
| institution |
UPP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701290895088812032 |
| score |
13.924246 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).