EVALUACIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA SEGÚN LOS ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO EN EL PERÚ
Descripción del Articulo
La Universidad Privada de Huancayo FranklinRoosevelt necesita monitorear un conjunto devariables educativas como parte del proceso delicenciamiento institucional de la organización, deentre ellas, la calidad educativa es la más resaltante,debido a su importancia en cuanto al logro de la misióny visi...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Pucallpa |
| Repositorio: | Revista UPP - Revista de Investigación Científica Cultura Viva Amazónica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:http://upp.edu.pe/revistas/index.php/RICCVA/oai:article/143 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upp.edu.pe/index.php/RICCVA/article/view/143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad académica calidad educativa licenciamiento acreditación |
| Sumario: | La Universidad Privada de Huancayo FranklinRoosevelt necesita monitorear un conjunto devariables educativas como parte del proceso delicenciamiento institucional de la organización, deentre ellas, la calidad educativa es la más resaltante,debido a su importancia en cuanto al logro de la misióny visión de la universidad. La calidad académicafue dividida en cinco dimensiones: planificación delprograma de estudio, metodología de la enseñanza,gestión de docentes, certificación, investigación,desarrollo tecnológico e innovación. El objetivo dela investigación fue determinar el nivel de calidadeducativa según los estudiantes del último ciclo dela universidad a fin de recomendar mecanismos demejora. El estudio fue cuantitativo, tipo básico, niveldescriptivo, método descriptivo y diseño descriptivosimple. Se asumió un censo compuesto por 140estudiantes del décimo semestre de las cincoescuelas profesionales. Se determinó que la calidadacadémica de la Universidad Privada de HuancayoFranklin Roosevelt, en base a las percepciones delos estudiantes de décimo ciclo, alcanza un nivelbueno con un 71% de aprobación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).