Motivación y desempeño académico de estudiantes de administración

Descripción del Articulo

Este trabajo midió el nivel de vinculación entre la motivación y el desempeño académico de los educandos de administración de la Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. En el trabajo se crearon y emplearon dos cuestionarios: el de motivación y el de desempeño académico, teniendo en cuenta u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo, Francisco Alejandro Espinoza, Chunga Pingo, Gaby Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:Revista UCT - Yachaq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/92
Enlace del recurso:https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/92
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este trabajo midió el nivel de vinculación entre la motivación y el desempeño académico de los educandos de administración de la Universidad Católica de Trujillo, Benedicto XVI. En el trabajo se crearon y emplearon dos cuestionarios: el de motivación y el de desempeño académico, teniendo en cuenta una muestra universal de 26 educandos del VII ciclo de Administración de la asignatura de Métodos Estadísticos para la Investigación, elegidos mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia e interés del estudio. El esquema lógico es no experimental, transversal y correlacional. Para calcular el índice de correlación se empleó la r de Rho Spearman, teniendo como resultado: existe un nexo significativo (r= 0.638**; p<0.01) entre la motivación y el desempeño académico. Como conclusión es fundamental impulsar actividades centradas en la motivación para acrecentar el desempeño académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).