Control de emociones: clave para decisiones exitosas

Descripción del Articulo

Las tendencias del management moderno, nos han permitido comprobar de forma certera, que uno de los cimientos en los cuales se basan los resultados organizacionales, son las personas y todo lo que gira alrededor de cada uno de los integrantes de un grupo humano: valores, misión, visión, ética, cultu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Araníbar, Jorge A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - Review of Global Management
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/1235
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emotions
emotional intelligence
empathy
values
assertively
self-motivation
Emociones
inteligencia emocional
empatía
valores
asertividad
automotivación
id 2662-0286_80d3e3b04f8ba332364edd6af02aec66
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/1235
network_acronym_str 2662-0286
repository_id_str
network_name_str Revista UPC - Review of Global Management
spelling Control de emociones: clave para decisiones exitosasEmotion control: key to successfull decisionsVillavicencio Araníbar, Jorge A. Emotionsemotional intelligenceempathyvaluesassertivelyself-motivationEmocionesinteligencia emocionalempatíavaloresasertividadautomotivaciónLas tendencias del management moderno, nos han permitido comprobar de forma certera, que uno de los cimientos en los cuales se basan los resultados organizacionales, son las personas y todo lo que gira alrededor de cada uno de los integrantes de un grupo humano: valores, misión, visión, ética, cultura organizacional, etc. Bajo esa lógica, para las empresas se vuelve de carácter imperativo, que el recurso humano en su conjunto desarrolle todo el potencial que tiene, en un ambiente propicio e idóneo, para el logro de los objetivos que la organización se plantea; pero es más importante aún, que estas personas, se conozcan internamente, para que, a través de las llamadas “habilidades blandas”, faciliten esa consecución de objetivos. El presente ensayo pretende enfocar estos aspectos, desde una óptica que combine el carácter teórico que sustenta el conocimiento de las emociones, con propuestas que se irán planteando a raíz de la experiencia vivida en la práctica empresarial. Modern management shows that one of the foundations on which organizational results rest is people, and everything that surrounds them within a group: values, mission, vision, organizational culture, ethics, etc. Under this logic, for companies, it becomes imperative that their human resources, as a whole, develop all the potential they have, in a favorable and ideal environment, for the achievement of the objectives that the organization sets; but it is even more important that these people get to know each other internally, so that, through the so-called “soft skills”, they facilitate this achievement of objectives. This essay focuses on these issues, combining theoretical arguments on emotions, with proposals based on actual professional work experience.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2020-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionInvestigacionesapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/123510.19083/rgm.v5i2.1235Review of Global Management; Vol. 5 Núm. 2 (2019); 44-572662-02862517-931410.19083/rgm.v5i2reponame:Revista UPC - Review of Global Managementinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1235/1064Derechos de autor 2020 Jorge A. Villavicencio Araníbarhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:55:30Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Control de emociones: clave para decisiones exitosas
Emotion control: key to successfull decisions
title Control de emociones: clave para decisiones exitosas
spellingShingle Control de emociones: clave para decisiones exitosas
Villavicencio Araníbar, Jorge A.
Emotions
emotional intelligence
empathy
values
assertively
self-motivation
Emociones
inteligencia emocional
empatía
valores
asertividad
automotivación
title_short Control de emociones: clave para decisiones exitosas
title_full Control de emociones: clave para decisiones exitosas
title_fullStr Control de emociones: clave para decisiones exitosas
title_full_unstemmed Control de emociones: clave para decisiones exitosas
title_sort Control de emociones: clave para decisiones exitosas
dc.creator.none.fl_str_mv Villavicencio Araníbar, Jorge A.
author Villavicencio Araníbar, Jorge A.
author_facet Villavicencio Araníbar, Jorge A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emotions
emotional intelligence
empathy
values
assertively
self-motivation
Emociones
inteligencia emocional
empatía
valores
asertividad
automotivación
topic Emotions
emotional intelligence
empathy
values
assertively
self-motivation
Emociones
inteligencia emocional
empatía
valores
asertividad
automotivación
dc.description.none.fl_txt_mv Las tendencias del management moderno, nos han permitido comprobar de forma certera, que uno de los cimientos en los cuales se basan los resultados organizacionales, son las personas y todo lo que gira alrededor de cada uno de los integrantes de un grupo humano: valores, misión, visión, ética, cultura organizacional, etc. Bajo esa lógica, para las empresas se vuelve de carácter imperativo, que el recurso humano en su conjunto desarrolle todo el potencial que tiene, en un ambiente propicio e idóneo, para el logro de los objetivos que la organización se plantea; pero es más importante aún, que estas personas, se conozcan internamente, para que, a través de las llamadas “habilidades blandas”, faciliten esa consecución de objetivos. El presente ensayo pretende enfocar estos aspectos, desde una óptica que combine el carácter teórico que sustenta el conocimiento de las emociones, con propuestas que se irán planteando a raíz de la experiencia vivida en la práctica empresarial. 
Modern management shows that one of the foundations on which organizational results rest is people, and everything that surrounds them within a group: values, mission, vision, organizational culture, ethics, etc. Under this logic, for companies, it becomes imperative that their human resources, as a whole, develop all the potential they have, in a favorable and ideal environment, for the achievement of the objectives that the organization sets; but it is even more important that these people get to know each other internally, so that, through the so-called “soft skills”, they facilitate this achievement of objectives. This essay focuses on these issues, combining theoretical arguments on emotions, with proposals based on actual professional work experience.
description Las tendencias del management moderno, nos han permitido comprobar de forma certera, que uno de los cimientos en los cuales se basan los resultados organizacionales, son las personas y todo lo que gira alrededor de cada uno de los integrantes de un grupo humano: valores, misión, visión, ética, cultura organizacional, etc. Bajo esa lógica, para las empresas se vuelve de carácter imperativo, que el recurso humano en su conjunto desarrolle todo el potencial que tiene, en un ambiente propicio e idóneo, para el logro de los objetivos que la organización se plantea; pero es más importante aún, que estas personas, se conozcan internamente, para que, a través de las llamadas “habilidades blandas”, faciliten esa consecución de objetivos. El presente ensayo pretende enfocar estos aspectos, desde una óptica que combine el carácter teórico que sustenta el conocimiento de las emociones, con propuestas que se irán planteando a raíz de la experiencia vivida en la práctica empresarial. 
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Investigaciones
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1235
10.19083/rgm.v5i2.1235
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1235
identifier_str_mv 10.19083/rgm.v5i2.1235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1235/1064
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Jorge A. Villavicencio Araníbar
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Jorge A. Villavicencio Araníbar
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Review of Global Management; Vol. 5 Núm. 2 (2019); 44-57
2662-0286
2517-9314
10.19083/rgm.v5i2
reponame:Revista UPC - Review of Global Management
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - Review of Global Management
collection Revista UPC - Review of Global Management
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701474940642918400
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).