Control de emociones: clave para decisiones exitosas

Descripción del Articulo

Las tendencias del management moderno, nos han permitido comprobar de forma certera, que uno de los cimientos en los cuales se basan los resultados organizacionales, son las personas y todo lo que gira alrededor de cada uno de los integrantes de un grupo humano: valores, misión, visión, ética, cultu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Araníbar, Jorge A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - Review of Global Management
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/1235
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/view/1235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emotions
emotional intelligence
empathy
values
assertively
self-motivation
Emociones
inteligencia emocional
empatía
valores
asertividad
automotivación
Descripción
Sumario:Las tendencias del management moderno, nos han permitido comprobar de forma certera, que uno de los cimientos en los cuales se basan los resultados organizacionales, son las personas y todo lo que gira alrededor de cada uno de los integrantes de un grupo humano: valores, misión, visión, ética, cultura organizacional, etc. Bajo esa lógica, para las empresas se vuelve de carácter imperativo, que el recurso humano en su conjunto desarrolle todo el potencial que tiene, en un ambiente propicio e idóneo, para el logro de los objetivos que la organización se plantea; pero es más importante aún, que estas personas, se conozcan internamente, para que, a través de las llamadas “habilidades blandas”, faciliten esa consecución de objetivos. El presente ensayo pretende enfocar estos aspectos, desde una óptica que combine el carácter teórico que sustenta el conocimiento de las emociones, con propuestas que se irán planteando a raíz de la experiencia vivida en la práctica empresarial. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).