Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general evaluar y visibilizar la relación existente entre el perfil de la inteligencia emocional y las características socio-demográficas de los estudiantes ingresantes del 2013 a la E.A.P. de Negocios Internacionales de la UNMSM. De igual manera, compar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13765 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emotional intelligence emotional quotient adaptability stress management mood self-understanding assertiveness self-concept self-realization independence empathy stress tolerance impulse control Inteligencia emocional cociente emocional adaptabilidad manejo del estrés estado de ánimo comprensión de sí mismo asertividad autoconcepto autorrealización independencia empatía tolerancia al estrés control de impulsos |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general evaluar y visibilizar la relación existente entre el perfil de la inteligencia emocional y las características socio-demográficas de los estudiantes ingresantes del 2013 a la E.A.P. de Negocios Internacionales de la UNMSM. De igual manera, comparar la distribución de los estudiantes según los componentes principales de la inteligencia emocional y subcomponentes. La investigación es del tipo no experimental y básica con diseño transversal correlacional, aplicándose la estadística descriptiva en una población de 101 del total de 120 estudiantes. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario socio-demográfico, mientras que el instrumento psicométrico fue el test de inteligencia emocional del inventario de BarOn (I-CE). Dicho test se basa en cinco componentes del denominado cociente emocional (CE): 1. El CE intrapersonal, que comprende: compresión emocional de sí mismo, asertividad, autoconcepto, autorrealización e independencia. 2. El CE interpersonal que comprende: empatía, relaciones interpersonales y responsabilidad social. 3. Adaptabilidad: prueba de la realidad y flexibilidad. 4. Manejo del estrés. 5. Estado de ánimo en general, que comprende la felicidad y el optimismo. El resultado global que se obtuvo del estudio indica que los ingresantes del 2013 tienen un nivel promedio de inteligencia emocional lo mismo se repite en cada componente. El estudio demuestra la necesidad de proyectos de gestión y productividad que articulen teoría y práctica de la formación profesional y del desarrollo personal, tomando como eje transversal la Inteligencia Emocional, estimulando las habilidades destrezas, capacidades y competencias hacia logros de excelencia y la competitividad en la población estudiantil evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).