Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general evaluar y visibilizar la relación existente entre el perfil de la inteligencia emocional y las características socio-demográficas de los estudiantes ingresantes del 2013 a la E.A.P. de Negocios Internacionales de la UNMSM. De igual manera, compar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Palacios, Emma Emilia, Uyehara Benites, José Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13765
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emotional intelligence
emotional quotient
adaptability
stress management
mood
self-understanding
assertiveness
self-concept
self-realization
independence
empathy
stress tolerance
impulse control
Inteligencia emocional
cociente emocional
adaptabilidad
manejo del estrés
estado de ánimo
comprensión de sí mismo
asertividad
autoconcepto
autorrealización
independencia
empatía
tolerancia al estrés
control de impulsos
id 1728-2969_c149db85a7e3bc842ed62a5dfe8a1875
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13765
network_acronym_str 1728-2969
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
dc.title.none.fl_str_mv Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas
Pyscho social profile of the freshmen of e.a.p. international business san marcos: evaluations of emotional intelligence and demographic characteristics
title Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas
spellingShingle Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas
Pérez Palacios, Emma Emilia
Emotional intelligence
emotional quotient
adaptability
stress management
mood
self-understanding
assertiveness
self-concept
self-realization
independence
empathy
stress tolerance
impulse control
Inteligencia emocional
cociente emocional
adaptabilidad
manejo del estrés
estado de ánimo
comprensión de sí mismo
asertividad
autoconcepto
autorrealización
independencia
empatía
tolerancia al estrés
control de impulsos
title_short Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas
title_full Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas
title_fullStr Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas
title_full_unstemmed Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas
title_sort Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Palacios, Emma Emilia
Uyehara Benites, José Luis
author Pérez Palacios, Emma Emilia
author_facet Pérez Palacios, Emma Emilia
Uyehara Benites, José Luis
author_role author
author2 Uyehara Benites, José Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emotional intelligence
emotional quotient
adaptability
stress management
mood
self-understanding
assertiveness
self-concept
self-realization
independence
empathy
stress tolerance
impulse control
Inteligencia emocional
cociente emocional
adaptabilidad
manejo del estrés
estado de ánimo
comprensión de sí mismo
asertividad
autoconcepto
autorrealización
independencia
empatía
tolerancia al estrés
control de impulsos
topic Emotional intelligence
emotional quotient
adaptability
stress management
mood
self-understanding
assertiveness
self-concept
self-realization
independence
empathy
stress tolerance
impulse control
Inteligencia emocional
cociente emocional
adaptabilidad
manejo del estrés
estado de ánimo
comprensión de sí mismo
asertividad
autoconcepto
autorrealización
independencia
empatía
tolerancia al estrés
control de impulsos
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo general evaluar y visibilizar la relación existente entre el perfil de la inteligencia emocional y las características socio-demográficas de los estudiantes ingresantes del 2013 a la E.A.P. de Negocios Internacionales de la UNMSM. De igual manera, comparar la distribución de los estudiantes según los componentes principales de la inteligencia emocional y subcomponentes. La investigación es del tipo no experimental y básica con diseño transversal correlacional, aplicándose la estadística descriptiva en una población de 101 del total de 120 estudiantes. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario socio-demográfico, mientras que el instrumento psicométrico fue el test de inteligencia emocional del inventario de BarOn (I-CE). Dicho test se basa en cinco componentes del denominado cociente emocional (CE): 1. El CE intrapersonal, que comprende: compresión emocional de sí mismo, asertividad, autoconcepto, autorrealización e independencia. 2. El CE interpersonal que comprende: empatía, relaciones interpersonales y responsabilidad social. 3. Adaptabilidad: prueba de la realidad y flexibilidad. 4. Manejo del estrés. 5. Estado de ánimo en general, que comprende la felicidad y el optimismo. El resultado global que se obtuvo del estudio indica que los ingresantes del 2013 tienen un nivel promedio de inteligencia emocional lo mismo se repite en cada componente. El estudio demuestra la necesidad de proyectos de gestión y productividad que articulen teoría y práctica de la formación profesional y del desarrollo personal, tomando como eje transversal la Inteligencia Emocional, estimulando las habilidades destrezas, capacidades y competencias hacia logros de excelencia y la competitividad en la población estudiantil evaluada.
The objective of this research is to determine and visualize the relationship between the profile of emotional intelligence and socio-demographics of students admitted in 2013 at the EAP International business in San Marcos University. Similarly, evaluating and describing the distribution of students according to the main components of Emotional Intelligence. The research is no experimental and correlational cross -type basic design, applying descriptive statistics in a population of 101 of the 120 students. To collect the data, a socio-demographic questionnaire was applied, while the psychometric instrument was the Test of Emotional Intelligence taken from the famous inventory Baron (EQ-I). This test is based on five components called emotional quotient (EQ):1. Self –Awareness, Assertiveness, Self-Concept, Self-Empowerment and Independence. 2. The IQ interpersonal includes: Empathy, interpersonal relations and social responsibility. 3. Adaptability: Proof of reality and flexibility. 4. How to manipulate the stress. 5. Mood in general, including happiness and optimism. The overall result obtained from the study indicates that 2013 entrants have an average level of emotional intelligence the same is repeated in each component.The study demonstrates the need for project management and productivity articulate theory and practice of vocational training and personal development, on the transverse axis emotional intelligence, stimulating the skills, abilities and competencies towards achievement of excellence and competitiveness in the student population evaluated.
description La presente investigación tiene como objetivo general evaluar y visibilizar la relación existente entre el perfil de la inteligencia emocional y las características socio-demográficas de los estudiantes ingresantes del 2013 a la E.A.P. de Negocios Internacionales de la UNMSM. De igual manera, comparar la distribución de los estudiantes según los componentes principales de la inteligencia emocional y subcomponentes. La investigación es del tipo no experimental y básica con diseño transversal correlacional, aplicándose la estadística descriptiva en una población de 101 del total de 120 estudiantes. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario socio-demográfico, mientras que el instrumento psicométrico fue el test de inteligencia emocional del inventario de BarOn (I-CE). Dicho test se basa en cinco componentes del denominado cociente emocional (CE): 1. El CE intrapersonal, que comprende: compresión emocional de sí mismo, asertividad, autoconcepto, autorrealización e independencia. 2. El CE interpersonal que comprende: empatía, relaciones interpersonales y responsabilidad social. 3. Adaptabilidad: prueba de la realidad y flexibilidad. 4. Manejo del estrés. 5. Estado de ánimo en general, que comprende la felicidad y el optimismo. El resultado global que se obtuvo del estudio indica que los ingresantes del 2013 tienen un nivel promedio de inteligencia emocional lo mismo se repite en cada componente. El estudio demuestra la necesidad de proyectos de gestión y productividad que articulen teoría y práctica de la formación profesional y del desarrollo personal, tomando como eje transversal la Inteligencia Emocional, estimulando las habilidades destrezas, capacidades y competencias hacia logros de excelencia y la competitividad en la población estudiantil evaluada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13765
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13765/12205
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13765/13600
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Emma Emilia Pérez Palacios, José Luis Uyehara Benites
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Emma Emilia Pérez Palacios, José Luis Uyehara Benites
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 9-15
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 9-15
1728-2969
1560-9081
reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
collection Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291294832197632
spelling Perfil psicosocial de los ingresantes de la e.a.p. de negocios internacionales de la unmsm: evaluación de la inteligencia emocional y características demográficasPyscho social profile of the freshmen of e.a.p. international business san marcos: evaluations of emotional intelligence and demographic characteristicsPérez Palacios, Emma EmiliaUyehara Benites, José LuisEmotional intelligenceemotional quotientadaptabilitystress managementmoodself-understandingassertivenessself-conceptself-realizationindependenceempathystress toleranceimpulse controlInteligencia emocionalcociente emocionaladaptabilidadmanejo del estrésestado de ánimocomprensión de sí mismoasertividadautoconceptoautorrealizaciónindependenciaempatíatolerancia al estréscontrol de impulsosLa presente investigación tiene como objetivo general evaluar y visibilizar la relación existente entre el perfil de la inteligencia emocional y las características socio-demográficas de los estudiantes ingresantes del 2013 a la E.A.P. de Negocios Internacionales de la UNMSM. De igual manera, comparar la distribución de los estudiantes según los componentes principales de la inteligencia emocional y subcomponentes. La investigación es del tipo no experimental y básica con diseño transversal correlacional, aplicándose la estadística descriptiva en una población de 101 del total de 120 estudiantes. Para la recolección de los datos se aplicó un cuestionario socio-demográfico, mientras que el instrumento psicométrico fue el test de inteligencia emocional del inventario de BarOn (I-CE). Dicho test se basa en cinco componentes del denominado cociente emocional (CE): 1. El CE intrapersonal, que comprende: compresión emocional de sí mismo, asertividad, autoconcepto, autorrealización e independencia. 2. El CE interpersonal que comprende: empatía, relaciones interpersonales y responsabilidad social. 3. Adaptabilidad: prueba de la realidad y flexibilidad. 4. Manejo del estrés. 5. Estado de ánimo en general, que comprende la felicidad y el optimismo. El resultado global que se obtuvo del estudio indica que los ingresantes del 2013 tienen un nivel promedio de inteligencia emocional lo mismo se repite en cada componente. El estudio demuestra la necesidad de proyectos de gestión y productividad que articulen teoría y práctica de la formación profesional y del desarrollo personal, tomando como eje transversal la Inteligencia Emocional, estimulando las habilidades destrezas, capacidades y competencias hacia logros de excelencia y la competitividad en la población estudiantil evaluada.The objective of this research is to determine and visualize the relationship between the profile of emotional intelligence and socio-demographics of students admitted in 2013 at the EAP International business in San Marcos University. Similarly, evaluating and describing the distribution of students according to the main components of Emotional Intelligence. The research is no experimental and correlational cross -type basic design, applying descriptive statistics in a population of 101 of the 120 students. To collect the data, a socio-demographic questionnaire was applied, while the psychometric instrument was the Test of Emotional Intelligence taken from the famous inventory Baron (EQ-I). This test is based on five components called emotional quotient (EQ):1. Self –Awareness, Assertiveness, Self-Concept, Self-Empowerment and Independence. 2. The IQ interpersonal includes: Empathy, interpersonal relations and social responsibility. 3. Adaptability: Proof of reality and flexibility. 4. How to manipulate the stress. 5. Mood in general, including happiness and optimism. The overall result obtained from the study indicates that 2013 entrants have an average level of emotional intelligence the same is repeated in each component.The study demonstrates the need for project management and productivity articulate theory and practice of vocational training and personal development, on the transverse axis emotional intelligence, stimulating the skills, abilities and competencies towards achievement of excellence and competitiveness in the student population evaluated.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13765Gestión en el Tercer Milenio; Vol 19 No 37 (2016); 9-15Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 19 Núm. 37 (2016); 9-151728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13765/12205https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13765/13600Derechos de autor 2017 Emma Emilia Pérez Palacios, José Luis Uyehara Beniteshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com -
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).