MODELACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL EN EL ALTIPLANO DE PUNO
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue realizar la modelación de la evapotranspiración potencial (ETP) en el Altiplano de Puno, en función del rango de temperatura, aplicando la estimación de parámetros de regresión por máxima verosimilitud. Se desarrollaron tres modelos de ETP a nivel mensual para tres re...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/519 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evapotranspiración Modelos matemáticos Puno (Dpto.) Hidrología |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue realizar la modelación de la evapotranspiración potencial (ETP) en el Altiplano de Puno, en función del rango de temperatura, aplicando la estimación de parámetros de regresión por máxima verosimilitud. Se desarrollaron tres modelos de ETP a nivel mensual para tres regiones homogéneas, se aplicó un método de regionalización por ajuste lineal simple de la tendencia de la ETP mensual. La modelación en cada región homogénea se realizó con un ajuste de la ETP mensual (obtenida por el método del tanque clase A de la publicación 56 de la FAO) a series de Fourier, estos coeficientes de ajuste se relacionan a través de modelos de regresión lineal múltiple con los coeficientes de ajuste del rango de temperatura a series de Fourier y variables geográficas (latitud, longitud y elevación). Se utilizaron datos de 12 estaciones. Se calibró y validó los modelos, el periodo de validación fije de 5 años. La validación se realizó comparando los valores obtenidos de los modelos desarrollados con los valores de ETP de tanque y los valores obtenidos por los métodos de Hargreaves and Samani (1985), García, Sánchez, and Paredes (2000) y Serruto (1993). Los modelos de ETP obtenidos para las tres regiones homogéneas poseen un buen desempeño respecto a los demás modelos, excepto el modelo de la región 2 que tiene deficiencias en estimar la ETP en zonas cercanas al Lago Titicaca. Los modelos de ETP son aplicables a su respectiva región homogénea, estas regiones se encuentran entre los 3812 y 3970 metros sobre el nivel del mar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).