Atlas de Evapotranspiración Referencial
Descripción del Articulo
En el marco del convenio específico de cooperación técnica interinstitucional N° 052-2011-AG-DVM, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), presenta el documento “Atlas de Evapotranspiración Referencial”. El método utilizado en el p...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/355 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evapotranspiración |
Sumario: | En el marco del convenio específico de cooperación técnica interinstitucional N° 052-2011-AG-DVM, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), presenta el documento “Atlas de Evapotranspiración Referencial”. El método utilizado en el presente documento para la estimación de la evapotranspiración referencial, sigue las recomendaciones de la FAO, quienes, en el año 1990, mediante un grupo de expertos, pone de manifiesto la superioridad del método de Penman-Monteith, publicado en el documento de la FAO Nº56, frente al resto de metodologías evaluadas, aunque se aclara que tiene ciertas limitantes como son la tendencia a la subestimación en ambientes áridos y semiáridos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).