Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo identificar las variables que determinan la probabilidad de que la mujer peruana adulta y jefa de hogar decida emprender algún negocio o empresa propia. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), utilizando la técnica econométrica del modelo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9000 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Entrepreneurship female entrepreneurship. Emprendimiento emprendimiento femenino. |
| id |
2617-2143_f0be44c4607fa5763570255c08564166 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9000 |
| network_acronym_str |
2617-2143 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| spelling |
Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el PerúDeterminantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el PerúLeón Mendoza, JuanHuari Leasaski, DavidEntrepreneurshipfemale entrepreneurship.Emprendimientoemprendimiento femenino.El presente artículo tiene como objetivo identificar las variables que determinan la probabilidad de que la mujer peruana adulta y jefa de hogar decida emprender algún negocio o empresa propia. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), utilizando la técnica econométrica del modelo logit y el odds ratios, encontramos que la probabilidad de que la mujer emprenda negocios está determinada, en sentido directo, por la edad, el capital social personal, el tamaño de la familia y, en sentido inverso, por el nivel de educación alcanzada y el ingreso per cápita del hogar.This article aims to identify the variables that determine the probability that the adult Peruvian woman head and householder decides to start any business or own enterprise. With information from the National Household Survey (ENAHO), using the econometric technique of logit model and odds ratios, we find that the probability that a woman start a business is determined, in a direct sense, by age, personal social capital, the family size; and, conversely, the level of education attained and household per capita income.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2010-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/900010.15381/pc.v13i0.9000Pensamiento Crítico; Vol 13 (2010); 057-070Pensamiento Crítico; Vol. 13 (2010); 057-0702617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9000/7828Derechos de autor 2010 Juan León Mendoza, David Huari Leasaskihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú |
| title |
Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú |
| spellingShingle |
Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú León Mendoza, Juan Entrepreneurship female entrepreneurship. Emprendimiento emprendimiento femenino. |
| title_short |
Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú |
| title_full |
Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú |
| title_fullStr |
Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú |
| title_sort |
Determinantes del proceso de emprendimiento empresarial femenino en el Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
León Mendoza, Juan Huari Leasaski, David |
| author |
León Mendoza, Juan |
| author_facet |
León Mendoza, Juan Huari Leasaski, David |
| author_role |
author |
| author2 |
Huari Leasaski, David |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Entrepreneurship female entrepreneurship. Emprendimiento emprendimiento femenino. |
| topic |
Entrepreneurship female entrepreneurship. Emprendimiento emprendimiento femenino. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo identificar las variables que determinan la probabilidad de que la mujer peruana adulta y jefa de hogar decida emprender algún negocio o empresa propia. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), utilizando la técnica econométrica del modelo logit y el odds ratios, encontramos que la probabilidad de que la mujer emprenda negocios está determinada, en sentido directo, por la edad, el capital social personal, el tamaño de la familia y, en sentido inverso, por el nivel de educación alcanzada y el ingreso per cápita del hogar. This article aims to identify the variables that determine the probability that the adult Peruvian woman head and householder decides to start any business or own enterprise. With information from the National Household Survey (ENAHO), using the econometric technique of logit model and odds ratios, we find that the probability that a woman start a business is determined, in a direct sense, by age, personal social capital, the family size; and, conversely, the level of education attained and household per capita income. |
| description |
El presente artículo tiene como objetivo identificar las variables que determinan la probabilidad de que la mujer peruana adulta y jefa de hogar decida emprender algún negocio o empresa propia. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), utilizando la técnica econométrica del modelo logit y el odds ratios, encontramos que la probabilidad de que la mujer emprenda negocios está determinada, en sentido directo, por la edad, el capital social personal, el tamaño de la familia y, en sentido inverso, por el nivel de educación alcanzada y el ingreso per cápita del hogar. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9000 10.15381/pc.v13i0.9000 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9000 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v13i0.9000 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9000/7828 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2010 Juan León Mendoza, David Huari Leasaski http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2010 Juan León Mendoza, David Huari Leasaski http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 13 (2010); 057-070 Pensamiento Crítico; Vol. 13 (2010); 057-070 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389733474598912 |
| score |
13.88985 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).