Emprendimiento social y emprendimiento tradicional, analizado desde el impacto en la sociedad
Descripción del Articulo
Se ve al emprendimiento social como el futuro del emprendimiento, pues se requiere que las empresas se involucren más con la resolución de problemas sociales (Goyal, Sergi y Jaiswal, 2016). El presente estudio aborda el campo del emprendimiento social y emprendimiento tradicional, analizados desde s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento social Emprendimiento tradicional Impacto social Gestión del emprendimiento Social entrepreneurship Traditional entrepreneurship Social impact Entrepreneurship management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Se ve al emprendimiento social como el futuro del emprendimiento, pues se requiere que las empresas se involucren más con la resolución de problemas sociales (Goyal, Sergi y Jaiswal, 2016). El presente estudio aborda el campo del emprendimiento social y emprendimiento tradicional, analizados desde su impacto en la sociedad, con el objetivo de contrastar las diferentes posturas sobre el emprendimiento social y tradicional. Es un estudio comparativo con enfoque hermenéutico, basado en la lectura y análisis de papers entre los años 2010 al 2020. Este trabajo describe cómo el concepto del emprendimiento social no tiene consenso y en cuanto al emprendimiento tradicional, se observan diversas definiciones lo que genera una confusión en algunos investigadores. Además, de las características del emprendimiento se distingue al social por tener fines sociales y económicos, a diferencia del tradicional cuyo fin primordial es incrementar sus recursos financieros, privilegiando el talento humano y las funciones que debe desempeñar. De lado de la evaluación del impacto social, se observó que existen diferentes métodos, sobre todo para el emprendimiento social, sobre el que algunos autores hacen notar el carácter subjetivo que puede tomar la medición. Por último, una de las principales problemáticas que enfrenta el emprendimiento es la dificultad en el acceso a financiamiento, que en el caso de las empresas sociales, se hace más crítico. Aunado a ello los emprendedores sociales tienen desafíos por el doble objetivo que persiguen: social y económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).