¿Intercambio compensado entre inflación y desempleo? El estado como empleador directo
Descripción del Articulo
En este documento se planteará, contrariamente a lo que sugiere la ortodoxia predominante en la ciencia económica, que el bienestar de la sociedad mejora no solo con el control de la inflación sino también, y posiblemente más importante, con la reducción del desempleo. Como se verá, los objetivos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15803 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unemployment Underemployment Inflation Role of theState Welfare Desempleo Subempleo Inflación Rol del Estado Bienestar |
Sumario: | En este documento se planteará, contrariamente a lo que sugiere la ortodoxia predominante en la ciencia económica, que el bienestar de la sociedad mejora no solo con el control de la inflación sino también, y posiblemente más importante, con la reducción del desempleo. Como se verá, los objetivos de reducir el desempleo a través de la intervención estatal directa utilizando políticas de demanda activista, como lo sugiere el enfoque poskeynesiano, no acelerarán la inflación. En consecuencia, no sería cierto, como lo sugiere el análisis derivado de la curva de Phillips, que reducir el desempleo necesariamente aumentaría la inflación y que para que esto no suceda, se debe establecer una cierta meta de NAIRU (una tasa de desempleo que no acelera la inflación). El enfoque que se presentará, en línea con lo que sugiere la Escuela Poskeynesiana, sostiene que el estado puede asumir el papel de “empleador de mano de obra de último recurso”. De esta manera, el estado podría contratar directamente mano de obra desempleada (abiertamente o disfrazada de informalidad), la que constituye un grave problema para las economías en desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).