Exportación Completada — 

Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo fundamental analizar el problema de la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres por parte de sus cónyuges. Con la ayuda de un modelo microeconómico formulado y utilizando la información proporcionada por ENDES 2009, los resultados de la regre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mendoza, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8993
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violence
physical violence
psychological violence
sexual violence.
Violencia conyugal
violencia física
violencia psicológica
violencia sexual.
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene como objetivo fundamental analizar el problema de la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres por parte de sus cónyuges. Con la ayuda de un modelo microeconómico formulado y utilizando la información proporcionada por ENDES 2009, los resultados de la regresión econométrica logística indican que las principales variables subyacentes que determinan la probabilidad de generación de acciones de violencia conyugal contra las mujeres en el Perú son las siguientes: (a) que la mujer esté desempleada o no inmersa en el mercado laboral, (b) que haya sufrido agresiones físicas por parte de sus padres durante su infancia o niñez y, (c) que esté en situación de casada o de convivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).