Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo fundamental analizar el problema de la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres por parte de sus cónyuges. Con la ayuda de un modelo microeconómico formulado y utilizando la información proporcionada por ENDES 2009, los resultados de la regre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8993 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violence physical violence psychological violence sexual violence. Violencia conyugal violencia física violencia psicológica violencia sexual. |
id |
2617-2143_305729ba0b0979f5ed21c4f65a20348a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8993 |
network_acronym_str |
2617-2143 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
spelling |
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométricaDeterminantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométricaLeón Mendoza, Juanviolencephysical violencepsychological violencesexual violence.Violencia conyugalviolencia físicaviolencia psicológicaviolencia sexual.El presente artículo tiene como objetivo fundamental analizar el problema de la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres por parte de sus cónyuges. Con la ayuda de un modelo microeconómico formulado y utilizando la información proporcionada por ENDES 2009, los resultados de la regresión econométrica logística indican que las principales variables subyacentes que determinan la probabilidad de generación de acciones de violencia conyugal contra las mujeres en el Perú son las siguientes: (a) que la mujer esté desempleada o no inmersa en el mercado laboral, (b) que haya sufrido agresiones físicas por parte de sus padres durante su infancia o niñez y, (c) que esté en situación de casada o de convivencia.This article aims at fundamental to analyze the problem of physical, psychological and sexual violence against women by their spouses. With the aid of a microeconomic model formulated and using the information from ENDES 2009, the results of logistical regression econometric show that the main underlying variables that determine the probability of generating actions of spousal violence against women in Peru are: (a) that the woman is unemployed or not immersed in the labor market, (b) she has been physically assaulted by their parents during infancy or childhood, and (c) she is in a situation of married or conviviality.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/899310.15381/pc.v15i0.8993Pensamiento Crítico; Vol 15 (2011); 045-060Pensamiento Crítico; Vol. 15 (2011); 045-0602617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8993/7821Derechos de autor 2011 Juan León Mendozahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica |
title |
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica |
spellingShingle |
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica León Mendoza, Juan violence physical violence psychological violence sexual violence. Violencia conyugal violencia física violencia psicológica violencia sexual. |
title_short |
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica |
title_full |
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica |
title_fullStr |
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica |
title_full_unstemmed |
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica |
title_sort |
Determinantes de la violencia familiar contra las mujeres en el Perú: una estimación econométrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
León Mendoza, Juan |
author |
León Mendoza, Juan |
author_facet |
León Mendoza, Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
violence physical violence psychological violence sexual violence. Violencia conyugal violencia física violencia psicológica violencia sexual. |
topic |
violence physical violence psychological violence sexual violence. Violencia conyugal violencia física violencia psicológica violencia sexual. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene como objetivo fundamental analizar el problema de la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres por parte de sus cónyuges. Con la ayuda de un modelo microeconómico formulado y utilizando la información proporcionada por ENDES 2009, los resultados de la regresión econométrica logística indican que las principales variables subyacentes que determinan la probabilidad de generación de acciones de violencia conyugal contra las mujeres en el Perú son las siguientes: (a) que la mujer esté desempleada o no inmersa en el mercado laboral, (b) que haya sufrido agresiones físicas por parte de sus padres durante su infancia o niñez y, (c) que esté en situación de casada o de convivencia. This article aims at fundamental to analyze the problem of physical, psychological and sexual violence against women by their spouses. With the aid of a microeconomic model formulated and using the information from ENDES 2009, the results of logistical regression econometric show that the main underlying variables that determine the probability of generating actions of spousal violence against women in Peru are: (a) that the woman is unemployed or not immersed in the labor market, (b) she has been physically assaulted by their parents during infancy or childhood, and (c) she is in a situation of married or conviviality. |
description |
El presente artículo tiene como objetivo fundamental analizar el problema de la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres por parte de sus cónyuges. Con la ayuda de un modelo microeconómico formulado y utilizando la información proporcionada por ENDES 2009, los resultados de la regresión econométrica logística indican que las principales variables subyacentes que determinan la probabilidad de generación de acciones de violencia conyugal contra las mujeres en el Perú son las siguientes: (a) que la mujer esté desempleada o no inmersa en el mercado laboral, (b) que haya sufrido agresiones físicas por parte de sus padres durante su infancia o niñez y, (c) que esté en situación de casada o de convivencia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8993 10.15381/pc.v15i0.8993 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8993 |
identifier_str_mv |
10.15381/pc.v15i0.8993 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8993/7821 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2011 Juan León Mendoza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2011 Juan León Mendoza http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 15 (2011); 045-060 Pensamiento Crítico; Vol. 15 (2011); 045-060 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389733458870272 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).