Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato
Descripción del Articulo
El plagio académico es un problema que afecta a estudiantes de todos los niveles de enseñanza. El presentetrabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del programa de capacitación y retroalimentación sobre ladisminución del plagio académico en estudiantes de bachillerato. Se empleó un dise...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | Revista UNE - ConCiencia EPG |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/114 |
| Enlace del recurso: | http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-2.3 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plagio Académico Fraude Académico Ciberplagio Intervención Educativa Deshonestidad Académica |
| id |
2523-6687_cf2037e4d9ce7a13b774d18d45769014 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/114 |
| network_acronym_str |
2523-6687 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNE - ConCiencia EPG |
| spelling |
Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de BachilleratoDiaz Arce, DarielBrito González, José LuisNieto Trelles, Valeria AlexandraMuñoz Arévalo, Wilson DavidPlagio AcadémicoFraude AcadémicoCiberplagioIntervención EducativaDeshonestidad AcadémicaEl plagio académico es un problema que afecta a estudiantes de todos los niveles de enseñanza. El presentetrabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del programa de capacitación y retroalimentación sobre ladisminución del plagio académico en estudiantes de bachillerato. Se empleó un diseñó de investigación cuasi-experimental con una muestra de 61 estudiantes de bachillerato. Se establecieron sesiones de capacitación al inicio del año lectivo y posteriormente se recibieron durante el año cuatro trabajos académicos, cada uno de los cuales fue retroalimentado y evaluado para detectar diferentes formas de plagio, el nivel de gravedad y las mejorías observadas. Los resultados muestran una tendencia a reducir la frecuencia de formas graves de plagio hacia el final del estudio. El 44,3 % mostró signos claros de mejoría en la comprensión y aplicación de la citación y referenciado de fuentes y otro 29,5 % se mantuvo sin ninguna forma de plagio desde el inicio del curso. Hubo diferencias significativas en las mejorías observadas dependiendo del sexo y el rendimiento académico. Se concluye que la estrategia planteada puede ayudar a disminuir la frecuencia de plagio académico entre los estudiantes de bachillerato. Se recomienda nuevos estudios experimentales en los que se puedan controlar más variables y observar la fortaleza de la propuesta.Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle2019-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXTOapplication/pdfhttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-2.310.32654/CONCIENCIAEPG.4-2.3REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 4 No 2 (2019): Julio - Diciembre; 24-41Revista ConCiencia EPG; Vol. 4 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 24-412523-66872517-9896reponame:Revista UNE - ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-2.3/92Derechos de autor 2019 Revista ConCiencia EPGhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-24T15:50:09Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato |
| title |
Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato |
| spellingShingle |
Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato Diaz Arce, Dariel Plagio Académico Fraude Académico Ciberplagio Intervención Educativa Deshonestidad Académica |
| title_short |
Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato |
| title_full |
Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato |
| title_fullStr |
Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato |
| title_full_unstemmed |
Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato |
| title_sort |
Efectos de la capacitación y la retroalimentación sobre el plagio académico en estudiantes de Bachillerato |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz Arce, Dariel Brito González, José Luis Nieto Trelles, Valeria Alexandra Muñoz Arévalo, Wilson David |
| author |
Diaz Arce, Dariel |
| author_facet |
Diaz Arce, Dariel Brito González, José Luis Nieto Trelles, Valeria Alexandra Muñoz Arévalo, Wilson David |
| author_role |
author |
| author2 |
Brito González, José Luis Nieto Trelles, Valeria Alexandra Muñoz Arévalo, Wilson David |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Plagio Académico Fraude Académico Ciberplagio Intervención Educativa Deshonestidad Académica |
| topic |
Plagio Académico Fraude Académico Ciberplagio Intervención Educativa Deshonestidad Académica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El plagio académico es un problema que afecta a estudiantes de todos los niveles de enseñanza. El presentetrabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del programa de capacitación y retroalimentación sobre ladisminución del plagio académico en estudiantes de bachillerato. Se empleó un diseñó de investigación cuasi-experimental con una muestra de 61 estudiantes de bachillerato. Se establecieron sesiones de capacitación al inicio del año lectivo y posteriormente se recibieron durante el año cuatro trabajos académicos, cada uno de los cuales fue retroalimentado y evaluado para detectar diferentes formas de plagio, el nivel de gravedad y las mejorías observadas. Los resultados muestran una tendencia a reducir la frecuencia de formas graves de plagio hacia el final del estudio. El 44,3 % mostró signos claros de mejoría en la comprensión y aplicación de la citación y referenciado de fuentes y otro 29,5 % se mantuvo sin ninguna forma de plagio desde el inicio del curso. Hubo diferencias significativas en las mejorías observadas dependiendo del sexo y el rendimiento académico. Se concluye que la estrategia planteada puede ayudar a disminuir la frecuencia de plagio académico entre los estudiantes de bachillerato. Se recomienda nuevos estudios experimentales en los que se puedan controlar más variables y observar la fortaleza de la propuesta. |
| description |
El plagio académico es un problema que afecta a estudiantes de todos los niveles de enseñanza. El presentetrabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del programa de capacitación y retroalimentación sobre ladisminución del plagio académico en estudiantes de bachillerato. Se empleó un diseñó de investigación cuasi-experimental con una muestra de 61 estudiantes de bachillerato. Se establecieron sesiones de capacitación al inicio del año lectivo y posteriormente se recibieron durante el año cuatro trabajos académicos, cada uno de los cuales fue retroalimentado y evaluado para detectar diferentes formas de plagio, el nivel de gravedad y las mejorías observadas. Los resultados muestran una tendencia a reducir la frecuencia de formas graves de plagio hacia el final del estudio. El 44,3 % mostró signos claros de mejoría en la comprensión y aplicación de la citación y referenciado de fuentes y otro 29,5 % se mantuvo sin ninguna forma de plagio desde el inicio del curso. Hubo diferencias significativas en las mejorías observadas dependiendo del sexo y el rendimiento académico. Se concluye que la estrategia planteada puede ayudar a disminuir la frecuencia de plagio académico entre los estudiantes de bachillerato. Se recomienda nuevos estudios experimentales en los que se puedan controlar más variables y observar la fortaleza de la propuesta. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion TEXTO |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-2.3 10.32654/CONCIENCIAEPG.4-2.3 |
| url |
http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-2.3 |
| identifier_str_mv |
10.32654/CONCIENCIAEPG.4-2.3 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-2.3/92 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista ConCiencia EPG http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista ConCiencia EPG http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 4 No 2 (2019): Julio - Diciembre; 24-41 Revista ConCiencia EPG; Vol. 4 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 24-41 2523-6687 2517-9896 reponame:Revista UNE - ConCiencia EPG instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| reponame_str |
Revista UNE - ConCiencia EPG |
| collection |
Revista UNE - ConCiencia EPG |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701564645877219328 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).