PERCEPCIÓN DEL ALUMNADO DE TRADUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE VALENCIA (VIU) SOBRE EL CIBERPLAGIO ACADÉMICO

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta los resultados de un estudio sobre el ciberplagio en el ámbito de la enseñanza universitaria de lenguas y de la traducción en la modalidad virtual. Tras una revisión teórica sobre el concepto y el análisis de los factores que incitan a realizar esta práctica en el contexto educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallent Torres, Cinta, Tello Fons, Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/563
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cyber-plagiarism
academic fraud
intellectual property
higher education
language instruction and translation training
ciberplagio
fraude académico
propiedad intelectual
enseñanza superior
enseñanza de idiomas y traducción
ciber-plágio
fraude acadêmica
propriedade intelectual
ensino superior
ensino de línguas e tradução
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta los resultados de un estudio sobre el ciberplagio en el ámbito de la enseñanza universitaria de lenguas y de la traducción en la modalidad virtual. Tras una revisión teórica sobre el concepto y el análisis de los factores que incitan a realizar esta práctica en el contexto educativo actual, se elabora una encuesta ad hoc dirigida al alumnado de los primeros cursos del Grado de Traducción e Interpretación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) para analizar cómo utilizan la propiedad intelectual ajena en el desarrollo de sus actividades académicas. De los resultados alcanzados se desprende que los estudiantes (n=73) todavía no tienen muy claro cómo y cuándo referenciar sus fuentes bibliográficas y, para ello, necesitan formación. En ocasiones no recurren al ciberplagio deliberadamente, sino de manera involuntaria, ya que no son conscientes de ello. Desconocen la verdadera limitación del término, las normas del centro en materia de ciberplagio y las sanciones que deben aplicarse. De ahí que sea necesario tomar medidas urgentes dirigidas no solo a enseñarles la importancia de hacer un uso honesto de la información disponible en red, sino a intentar desarrollar su competencia informacional, lo que les permitirá transformar la información que manejan en conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).