DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017.Materiales y Modos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasversal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Julca Fernandez, Yovana, Santiago Bazan, Cristhian
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Repositorio:Revista Médica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/109
Enlace del recurso:http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de la región lumbar; Actividad física; estudiantes en Ciencias de la Salud
id 2521-859X_d6178381e9c66f81d3e9b799f0008a3f
oai_identifier_str oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/109
network_acronym_str 2521-859X
repository_id_str .
network_name_str Revista Médica
spelling DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADAJulca Fernandez, YovanaSantiago Bazan, CristhianDolor de la región lumbar; Actividad física; estudiantes en Ciencias de la SaludObjetivo: determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017.Materiales y Modos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017, obtenido por muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistien aplicar una ficha de recolección de datos; el cual sirve para el registro de los datos obtenidos de los participantes de estudio, para determinar el nivel de actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ, para poder medir el nivel de actividad física en los estudiantes de la UCSS.Resultados: De los 210 estudiantes que presentan dolor lumbar el 54,8% presentaron dolor lumbar, el 59,4% son del sexo femenino y el 37,8% masculino, el sexo femenino presenta una baja actividad física 88,5% a comparación del sexo masculino 84,4%. Por otro lado, se ha encontrado una significancia que existe una relación entre el sexo femenino y el dolor lumbar p=0,010. En cuanto al dolor lumbar y su relación con la actividad física no se encontró una relación significativa.Conclusión. Es necesario implementar programas de intervención el cual promueva un estado vida saludable en los futuros profesionales de la salud.Hospital Hipolito Unanue de Tacna2019-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/109Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 12, Núm. 2 (2019): Revista Mdica Hospital Hiplito Unanue de Tacna2617-78032521-859Xreponame:Revista Médicainstname:Hospital Hipólito Unanue de Tacnainstacron:HOSPITALTACNAspahttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/109/88http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/downloadSuppFile/109/20info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-28T15:55:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
title DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
spellingShingle DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
Julca Fernandez, Yovana
Dolor de la región lumbar; Actividad física; estudiantes en Ciencias de la Salud
title_short DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
title_full DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
title_fullStr DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
title_full_unstemmed DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
title_sort DOLOR LUMBAR Y SU RELACION CON LA ACTIVIDAD FISICA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA
dc.creator.none.fl_str_mv Julca Fernandez, Yovana
Santiago Bazan, Cristhian
author Julca Fernandez, Yovana
author_facet Julca Fernandez, Yovana
Santiago Bazan, Cristhian
author_role author
author2 Santiago Bazan, Cristhian
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Dolor de la región lumbar; Actividad física; estudiantes en Ciencias de la Salud
topic Dolor de la región lumbar; Actividad física; estudiantes en Ciencias de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017.Materiales y Modos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017, obtenido por muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistien aplicar una ficha de recolección de datos; el cual sirve para el registro de los datos obtenidos de los participantes de estudio, para determinar el nivel de actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ, para poder medir el nivel de actividad física en los estudiantes de la UCSS.Resultados: De los 210 estudiantes que presentan dolor lumbar el 54,8% presentaron dolor lumbar, el 59,4% son del sexo femenino y el 37,8% masculino, el sexo femenino presenta una baja actividad física 88,5% a comparación del sexo masculino 84,4%. Por otro lado, se ha encontrado una significancia que existe una relación entre el sexo femenino y el dolor lumbar p=0,010. En cuanto al dolor lumbar y su relación con la actividad física no se encontró una relación significativa.Conclusión. Es necesario implementar programas de intervención el cual promueva un estado vida saludable en los futuros profesionales de la salud.
description Objetivo: determinar la relación que existe entre el dolor lumbar y el nivel de actividad física de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017.Materiales y Modos: Se realizó un estudio observacional, Correlacional, de corte trasversal. La muestra estuvo constituida por 210 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sede Sapientiae, a 2017, obtenido por muestreo no probabilístico, teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistien aplicar una ficha de recolección de datos; el cual sirve para el registro de los datos obtenidos de los participantes de estudio, para determinar el nivel de actividad física se utilizó el Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ, para poder medir el nivel de actividad física en los estudiantes de la UCSS.Resultados: De los 210 estudiantes que presentan dolor lumbar el 54,8% presentaron dolor lumbar, el 59,4% son del sexo femenino y el 37,8% masculino, el sexo femenino presenta una baja actividad física 88,5% a comparación del sexo masculino 84,4%. Por otro lado, se ha encontrado una significancia que existe una relación entre el sexo femenino y el dolor lumbar p=0,010. En cuanto al dolor lumbar y su relación con la actividad física no se encontró una relación significativa.Conclusión. Es necesario implementar programas de intervención el cual promueva un estado vida saludable en los futuros profesionales de la salud.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/109
url http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/109/88
http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/downloadSuppFile/109/20
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 12, Núm. 2 (2019): Revista Mdica Hospital Hiplito Unanue de Tacna
2617-7803
2521-859X
reponame:Revista Médica
instname:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron:HOSPITALTACNA
reponame_str Revista Médica
collection Revista Médica
instname_str Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron_str HOSPITALTACNA
institution HOSPITALTACNA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701018160028712960
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).