Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la localidad de Quipachacha- Levanto-Amazonas, donde se evaluó el efecto de las enmiendas cálcicas sobre el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales. Se utilizó dos tipos de enmiendas cálcicas: cal agrícola y dolomita con dos dosificaciones....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce-Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú, Idrogo-Vásquez, Guillermo, Oliva, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/371
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:composición florística; rendimiento; enmiendas
id 2520-9760_3df14acc1bb071a9d87efc90f99e088f
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/371
network_acronym_str 2520-9760
repository_id_str .
network_name_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
spelling Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturalesArce-Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúIdrogo-Vásquez, GuillermoOliva, Manuelcomposición florística; rendimiento; enmiendasLa investigación se realizó en la localidad de Quipachacha- Levanto-Amazonas, donde se evaluó el efecto de las enmiendas cálcicas sobre el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales. Se utilizó dos tipos de enmiendas cálcicas: cal agrícola y dolomita con dos dosificaciones. El diseño experimental fue en diseño completo al azar DCA con 5 tratamientos y 5 repeticiones. El análisis de varianza se realizó con la prueba Tukey. La composición florística, la especie más abundante en los tratamientos fue el trébol “Trifolium repens”. En el análisis bromatológico la variable Cenizas tuvo significancia al ser comparada entre cortes. El forraje verde no presentó significancias entre los tratamientos, pero si existió significancia para la materia seca con el T4 en comparación de cortes. Para análisis de suelo no se mostró ningún nivel de significancia entre los tratamientos. En el análisis de la línea de base, el mejor nivel fue el nivel C con 27,33% de materia seca y en forraje verde lo obtuvo el nivel A con 15773,3 kg/ha., esta al compararla con los resultados después de la aplicación de enmiendas cálcicas se notó que si hubo variación, pero fue mínima.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2017-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/37110.25127/aps.20173.371Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 3 (2017); 28-352520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/371/459http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/371/468Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales
title Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales
spellingShingle Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales
Arce-Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
composición florística; rendimiento; enmiendas
title_short Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales
title_full Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales
title_fullStr Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales
title_full_unstemmed Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales
title_sort Efecto de niveles de aplicación de enmiendas cálcicas, en el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Arce-Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Idrogo-Vásquez, Guillermo
Oliva, Manuel
author Arce-Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
author_facet Arce-Inga, Marielita; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú
Idrogo-Vásquez, Guillermo
Oliva, Manuel
author_role author
author2 Idrogo-Vásquez, Guillermo
Oliva, Manuel
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv composición florística; rendimiento; enmiendas
topic composición florística; rendimiento; enmiendas
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se realizó en la localidad de Quipachacha- Levanto-Amazonas, donde se evaluó el efecto de las enmiendas cálcicas sobre el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales. Se utilizó dos tipos de enmiendas cálcicas: cal agrícola y dolomita con dos dosificaciones. El diseño experimental fue en diseño completo al azar DCA con 5 tratamientos y 5 repeticiones. El análisis de varianza se realizó con la prueba Tukey. La composición florística, la especie más abundante en los tratamientos fue el trébol “Trifolium repens”. En el análisis bromatológico la variable Cenizas tuvo significancia al ser comparada entre cortes. El forraje verde no presentó significancias entre los tratamientos, pero si existió significancia para la materia seca con el T4 en comparación de cortes. Para análisis de suelo no se mostró ningún nivel de significancia entre los tratamientos. En el análisis de la línea de base, el mejor nivel fue el nivel C con 27,33% de materia seca y en forraje verde lo obtuvo el nivel A con 15773,3 kg/ha., esta al compararla con los resultados después de la aplicación de enmiendas cálcicas se notó que si hubo variación, pero fue mínima.
description La investigación se realizó en la localidad de Quipachacha- Levanto-Amazonas, donde se evaluó el efecto de las enmiendas cálcicas sobre el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales. Se utilizó dos tipos de enmiendas cálcicas: cal agrícola y dolomita con dos dosificaciones. El diseño experimental fue en diseño completo al azar DCA con 5 tratamientos y 5 repeticiones. El análisis de varianza se realizó con la prueba Tukey. La composición florística, la especie más abundante en los tratamientos fue el trébol “Trifolium repens”. En el análisis bromatológico la variable Cenizas tuvo significancia al ser comparada entre cortes. El forraje verde no presentó significancias entre los tratamientos, pero si existió significancia para la materia seca con el T4 en comparación de cortes. Para análisis de suelo no se mostró ningún nivel de significancia entre los tratamientos. En el análisis de la línea de base, el mejor nivel fue el nivel C con 27,33% de materia seca y en forraje verde lo obtuvo el nivel A con 15773,3 kg/ha., esta al compararla con los resultados después de la aplicación de enmiendas cálcicas se notó que si hubo variación, pero fue mínima.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/371
10.25127/aps.20173.371
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/371
identifier_str_mv 10.25127/aps.20173.371
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/371/459
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/371/468
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 3 (2017); 28-35
2520-9760
reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
reponame_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
collection Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701650451555942400
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).