1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El cacao (Theobroma cacao L.), es muy utilizado en la industria alimentaria por lo que el área de cultivo va incrementando. Sin embargo, existe una escasa información acerca del papel que cumplen los factores ambientales en la calidad del grano de cacao y el producto procesado. En este estudio se evaluó los efectos del contenido de nutrientes NPK del suelo y el factor altitudinal, con el grado de acidez del mucílago del cacao, teniendo en cuenta que esta característica es responsable de los posteriores procesos de fermentación y de la calidad final del “cacao fino y de aroma”. La investigación con la Cooperativa de Servicios Múltiples APROCAM de Bagua en Amazonas. Las parcelas de cacao se adecuaron a un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con arreglo factorial, en donde se consideró 9 tratamientos por repetición, además se realizó un muestreo aleatorio estrati...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

La investigación se realizó en la localidad de Quipachacha- Levanto-Amazonas, donde se evaluó el efecto de las enmiendas cálcicas sobre el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales. Se utilizó dos tipos de enmiendas cálcicas: cal agrícola y dolomita con dos dosificaciones. El diseño experimental fue en diseño completo al azar DCA con 5 tratamientos y 5 repeticiones. El análisis de varianza se realizó con la prueba Tukey. La composición florística, la especie más abundante en los tratamientos fue el trébol “Trifolium repens”. En el análisis bromatológico la variable Cenizas tuvo significancia al ser comparada entre cortes. El forraje verde no presentó significancias entre los tratamientos, pero si existió significancia para la materia seca con el T4 en comparación de cortes. Para análisis de suelo no se mostró ningún nivel de significan...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

The Criollo cocoa bean is classified as “fine” or flavor cocoas, being perceived as aromatic or smooth with fruity, raisin, floral, spicy, nutty, molasses, and caramel notes. In the present work, gas chromatography coupled to mass spectrometry was used to study the volatile fingerprint of roasted and unroasted Criollo cocoa from four Amazon districts: Nieva, Cajaruro, Copallín and La Peca located in the Amazon Region of Peru. The results showed that the main sensory perception of cocoa is fruit, and this decreases as the roasting intensity increases. A total of 96 volatile compounds were found, of which the esters had a greater presence in the volatile fingerprint of Criollo cocoa. Propyl acetate (3.5%), acetoin acetate (1.3%) and diethyl succinate (0.8%) were found as the characteristic compounds of Criollo cocoa analyzed, which give it its fruit perception. The linalool/benzaldehy...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

The Criollo cocoa bean is classified as “fine” or flavor cocoas, being perceived as aromatic or smooth with fruity, raisin, floral, spicy, nutty, molasses, and caramel notes. In the present work, gas chromatography coupled to mass spectrometry was used to study the volatile fingerprint of roasted and unroasted Criollo cocoa from four Amazon districts: Nieva, Cajaruro, Copallín and La Peca located in the Amazon Region of Peru. The results showed that the main sensory perception of cocoa is fruit, and this decreases as the roasting intensity increases. A total of 96 volatile compounds were found, of which the esters had a greater presence in the volatile fingerprint of Criollo cocoa. Propyl acetate (3.5%), acetoin acetate (1.3%) and diethyl succinate (0.8%) were found as the characteristic compounds of Criollo cocoa analyzed, which give it its fruit perception. The linalool/benzaldehy...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace

The genus Cinchona belongs to the Rubiaceae family and comprises native Peruvian tree species distributed in tropical areas. It is currently endangered due to human disturbance and overexploitation for medicinal, forestry and food uses. To date, the current and future distribution of Cinchona spp. under the climate change scenario is unknown. Here, we modeled the present and future spatial distribution of the genus Cinchona using bioclimatic, edaphic and topographic variables using the maximum entropy algorithm (MaxEnt). The results indicate that 8.08% (103,547.89 km2) and 6.02% (77,163.81 km2) of the surface of Peru possesses areas with high and moderate distribution probabilities, respectively, to host the genus Cinchona, distributed mainly in the departments of Cusco, Amazonas, San Martín and Cajamarca. Furthermore, according to future climate scenarios, the areas of high suitability...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

La investigación se realizó en la localidad de Quipachacha- Levanto-Amazonas, donde se evaluó el efecto de las enmiendas cálcicas sobre el rendimiento y contenido nutricional de pastos en praderas naturales. Se utilizó dos tipos de enmiendas cálcicas: cal agrícola y dolomita con dos dosificaciones. El diseño experimental fue en diseño completo al azar DCA con 5 tratamientos y 5 repeticiones. El análisis de varianza se realizó con la prueba Tukey. La composición florística, la especie más abundante en los tratamientos fue el trébol “Trifolium repens”. En el análisis bromatológico la variable Cenizas tuvo significancia al ser comparada entre cortes. El forraje verde no presentó significancias entre los tratamientos, pero si existió significancia para la materia seca con el T4 en comparación de cortes. Para análisis de suelo no se mostró ningún nivel de significan...