1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

En el presente trabajo se estudió los canales y márgenes de comercialización en la cadena productiva del maíz amiláceo (Zea Mays l.) en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas, para lo cual se entrevistó a 304 productores agrícolas, 8 mayoristas y 14 detallistas identificados en la zona de estudio; distribuidos en los mercados de Yerbabuena, Asunción, Pipus y Chachapoyas. Se utilizó el tipo de investigación descriptivo, con un estudio por muestreo y para el análisis de datos se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis, debido a que no existe normalidad significativa en los datos para comparar medias. El procedimiento utilizado para la obtención de la información y cumplimiento de los objetivos propuestos fue la siguiente: formulación del problema de estudio, identificación de la información necesaria para resolver el problema, invención de los instrumentos para la reco...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

La energía solar es la principal fuente natural de energía en el mundo. El objetivo del trabajo fue evaluar la instalación de un sistema fotovoltaico. Para ello, se seleccionaron dos familias en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas, Perú, que no tengan instalado el servicio de energía eléctrica de la red de Electro Oriente y que tengan hijos en edad escolar o estudien en Instituto o Universidad. Se instalaron sistemas fotovoltaicos (SFV) que generan energía eléctrica en 220 V. El SFV tiene panel fotovoltaico de 100 Wp, regulador de carga de 10 Amp, batería de 100 Amph, inversor de carga de 300 W. Con el SFV funcionan tres focos LED de 8 W, en simultáneo con el cargado de batería de teléfono celular o radio de 18 W durante 4 horas; igual tiempo funciona un foco LED de 8 W y un televisor de 70 W. El SFV mejora la calidad de vida de la familia y su inclusión social, evita el uso ...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace

The genus Cinchona belongs to the Rubiaceae family and comprises native Peruvian tree species distributed in tropical areas. It is currently endangered due to human disturbance and overexploitation for medicinal, forestry and food uses. To date, the current and future distribution of Cinchona spp. under the climate change scenario is unknown. Here, we modeled the present and future spatial distribution of the genus Cinchona using bioclimatic, edaphic and topographic variables using the maximum entropy algorithm (MaxEnt). The results indicate that 8.08% (103,547.89 km2) and 6.02% (77,163.81 km2) of the surface of Peru possesses areas with high and moderate distribution probabilities, respectively, to host the genus Cinchona, distributed mainly in the departments of Cusco, Amazonas, San Martín and Cajamarca. Furthermore, according to future climate scenarios, the areas of high suitability...