EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la aplicación del procedimiento de coevaluación sobre la motivación de logro en losestudiantes del curso de Diseño IV de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humanidades de una universidad privada de Lima....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Paideia XXI |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2037 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2037 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2519-5700_6eceb13c1982f329450c1e8286b13bff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2037 |
| network_acronym_str |
2519-5700 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista URP - Paideia XXI |
| spelling |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIOVivanco Álvarez, RafaelPinto Vilca, Sofía AnaLa presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la aplicación del procedimiento de coevaluación sobre la motivación de logro en losestudiantes del curso de Diseño IV de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humanidades de una universidad privada de Lima. Encorrespondencia con dicho objetivo se planteó un diseño de investigación cuasi experimental. La recolección de datos se efectuó a través de un cuestionariosobre la motivación de logro (EAML). Se aplicó a dos secciones de 20 alumnos cada una, del IV ciclo de la carrera de Arte y Diseño que cursaron la asignaturaDiseño IV. La primera sección se denominó grupo experimental y la segunda sección se denominó grupo control, en ambos grupos se realizó una prepruebala cual estuvo dirigida a medir el nivel motivación de logro en los estudiantes. En el grupo experimental se planteó como modelo de evaluación la coevaluación.Antes de finalizar el ciclo académico, se realizó una posprueba para medir el incremento o la disminución de motivación de logro aplicando el rigorestadístico para poder interpretar los resultados. En el cuestionario de entrada el grupo experimental obtiene una media de 141.95 de motivación de logro yen el cuestionario final el resultado obtiene una media de 172.10 demostrando una mejora estadísticamente significativa en los resultados de motivación delogro al aplicar el procedimiento de coevaluación. Se demuestra que los diversosmodelos de evaluación deben ser considerados dentro de la metodología didácticaimpartida en el aula por su efecto como instrumentos de reflexión y motivación.Universidad Ricardo Palma2019-03-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulo evaluado por paresapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2037Paideia XXI; Vol. 8 Núm. 1 (2018): Paideia XXI; 57-782519-57002221-7770reponame:Revista URP - Paideia XXIinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2037/1992Derechos de autor 2019 Paideiainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:30:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO |
| title |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO |
| spellingShingle |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO Vivanco Álvarez, Rafael |
| title_short |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO |
| title_full |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO |
| title_fullStr |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO |
| title_full_unstemmed |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO |
| title_sort |
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE COEVALUACIÓN SOBRE LA MOTIVACIÓN DE LOGRO EN ESTUDIANTES DE NIVEL UNIVERSITARIO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vivanco Álvarez, Rafael Pinto Vilca, Sofía Ana |
| author |
Vivanco Álvarez, Rafael |
| author_facet |
Vivanco Álvarez, Rafael Pinto Vilca, Sofía Ana |
| author_role |
author |
| author2 |
Pinto Vilca, Sofía Ana |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la aplicación del procedimiento de coevaluación sobre la motivación de logro en losestudiantes del curso de Diseño IV de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humanidades de una universidad privada de Lima. Encorrespondencia con dicho objetivo se planteó un diseño de investigación cuasi experimental. La recolección de datos se efectuó a través de un cuestionariosobre la motivación de logro (EAML). Se aplicó a dos secciones de 20 alumnos cada una, del IV ciclo de la carrera de Arte y Diseño que cursaron la asignaturaDiseño IV. La primera sección se denominó grupo experimental y la segunda sección se denominó grupo control, en ambos grupos se realizó una prepruebala cual estuvo dirigida a medir el nivel motivación de logro en los estudiantes. En el grupo experimental se planteó como modelo de evaluación la coevaluación.Antes de finalizar el ciclo académico, se realizó una posprueba para medir el incremento o la disminución de motivación de logro aplicando el rigorestadístico para poder interpretar los resultados. En el cuestionario de entrada el grupo experimental obtiene una media de 141.95 de motivación de logro yen el cuestionario final el resultado obtiene una media de 172.10 demostrando una mejora estadísticamente significativa en los resultados de motivación delogro al aplicar el procedimiento de coevaluación. Se demuestra que los diversosmodelos de evaluación deben ser considerados dentro de la metodología didácticaimpartida en el aula por su efecto como instrumentos de reflexión y motivación. |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la aplicación del procedimiento de coevaluación sobre la motivación de logro en losestudiantes del curso de Diseño IV de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humanidades de una universidad privada de Lima. Encorrespondencia con dicho objetivo se planteó un diseño de investigación cuasi experimental. La recolección de datos se efectuó a través de un cuestionariosobre la motivación de logro (EAML). Se aplicó a dos secciones de 20 alumnos cada una, del IV ciclo de la carrera de Arte y Diseño que cursaron la asignaturaDiseño IV. La primera sección se denominó grupo experimental y la segunda sección se denominó grupo control, en ambos grupos se realizó una prepruebala cual estuvo dirigida a medir el nivel motivación de logro en los estudiantes. En el grupo experimental se planteó como modelo de evaluación la coevaluación.Antes de finalizar el ciclo académico, se realizó una posprueba para medir el incremento o la disminución de motivación de logro aplicando el rigorestadístico para poder interpretar los resultados. En el cuestionario de entrada el grupo experimental obtiene una media de 141.95 de motivación de logro yen el cuestionario final el resultado obtiene una media de 172.10 demostrando una mejora estadísticamente significativa en los resultados de motivación delogro al aplicar el procedimiento de coevaluación. Se demuestra que los diversosmodelos de evaluación deben ser considerados dentro de la metodología didácticaimpartida en el aula por su efecto como instrumentos de reflexión y motivación. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2037 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2037 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Paideia/article/view/2037/1992 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Paideia info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Paideia |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Paideia XXI; Vol. 8 Núm. 1 (2018): Paideia XXI; 57-78 2519-5700 2221-7770 reponame:Revista URP - Paideia XXI instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Paideia XXI |
| collection |
Revista URP - Paideia XXI |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701110958926069760 |
| score |
13.995663 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).