1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la aplicación del procedimiento de coevaluación sobre la motivación de logro en losestudiantes del curso de Diseño IV de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humanidades de una universidad privada de Lima. Encorrespondencia con dicho objetivo se planteó un diseño de investigación cuasi experimental. La recolección de datos se efectuó a través de un cuestionariosobre la motivación de logro (EAML). Se aplicó a dos secciones de 20 alumnos cada una, del IV ciclo de la carrera de Arte y Diseño que cursaron la asignaturaDiseño IV. La primera sección se denominó grupo experimental y la segunda sección se denominó grupo control, en ambos grupos se realizó una prepruebala cual estuvo dirigida a medir el nivel motivación de logro en los estudiantes. En el grupo experimental se plant...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de la aplicación del procedimiento de coevaluación sobre la motivación de logro en losestudiantes del curso de Diseño IV de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Facultad de Humanidades de una universidad privada de Lima. Encorrespondencia con dicho objetivo se planteó un diseño de investigación cuasi experimental. La recolección de datos se efectuó a través de un cuestionariosobre la motivación de logro (EAML). Se aplicó a dos secciones de 20 alumnos cada una, del IV ciclo de la carrera de Arte y Diseño que cursaron la asignaturaDiseño IV. La primera sección se denominó grupo experimental y la segunda sección se denominó grupo control, en ambos grupos se realizó una prepruebala cual estuvo dirigida a medir el nivel motivación de logro en los estudiantes. En el grupo experimental se plant...
3
contribución a publicación periódica
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Transporte Público: Problema, caos, peligro, muerte y necesidad son algunos significados atribuidos a este tema. En el Perú existe una marcada tendencia por hacer algo que beneficie a todos con respecto a su seguridad, ordenamiento y eficiencia, pero siempre quedan unos satisfechos y otros que sienten que se actuó de manera injusta y parcializada.
4
contribución a publicación periódica
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Dinero: Necesitamos de él en el día a día. Si podemos hacer nada o mucho depende de nosotros. El saber invertir y aprovecharlo al máximo queda en la conciencia de cada uno. Todos tenemos necesidades y muchas de ellas pueden ser satisfechas con él. Del uso que se le de puede servir para mejorar la vida de las personas o para hundir naciones enteras.
5
contribución a publicación periódica
Publicado 2012
Enlace
Enlace
No Olvidar: En esta edición de nativa queremos contribuir a no olvidar los duros momentos que vivió el Perú hace más de 25 años. Tuvimos la idea equivocada de que la violencia del terrorismo era un hecho pasado y que la muerte de inocentes y destrucción del país no se volvería a repetir.
6
contribución a publicación periódica
Publicado 2011
Enlace
Enlace
“Combinao”: Desde hace un buen tiempo en el Perú se vive un sentimiento de orgullo nacional que surge de la mano con la gastronomía, reivindicada y reconocida como una de las mejores del mundo. Este sentimiento ha tenido un eco enorme permitiendo que se expanda a muchos otros sectores. Hoy somos conocidos como un “combinao” o “sancochao” algunas de las tantas palabras que en los últimos tiempos se han utilizado refiriéndose a los peruanos para describir que somos una fusión, una mezcla; de colores, sabores, razas, creencias y culturas.
7
contribución a publicación periódica
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Diseño y Sociedad El diseño es un medio generador de identidad y de difusión cultural. La experiencia del desarrollo de proyectos sociales no debe de quedar ahí, es necesario que el objetivo sea contribuir a resolver más problemas de forma permanente y planificada; y que más empresas, instituciones y organizaciones puedan apostar por esta visión del diseño. Es tiempo de mantener su impacto y que el diseño social se difunda mucho más por todos los rincones de nuestro país.
8
contribución a publicación periódica
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Creencias: Desde que el hombre tuvo uso de razón surgió al mismo tiempo la necesidad de creer en algo más allá de lo terrenal, que le permitiera tener una conexión con el universo, llevándolo a crear dioses, supersticiones, mitos y leyendas que ayudarían a reconfortar su espíritu. En todo el mundo encontramos diversos tipos de creencias que en muchos casos; sobre todo a nivel Latinoamericano, las similitudes con nuestra realidad son asombrosas.
9
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En USIL se forma un comunicador visual creativo generador de inclusión e identidad. Un ser integral capaz de abrirse campo en un mundo mucho más competitivo que demanda no solo a un profesional del diseño tradicional sino que pueda y tenga las suficientes aptitudes para resolver problemas simples o complejos de manera innnovadora, creativa, ecoeficiente y participativa.
10
contribución a publicación periódica
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El Diseñador ha evolucionado mucho en las últimas décadas, ha pasado de ser considerado un simple dibujante, a ser reconocido como un profesional integral de la comunicación visual. Los Diseñadores han trabajado para lograr esa transformación desde diversos campos de la comunicación, acorde con la sociedad en la que se desenvuelve.
11
contribución a publicación periódica
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Somos una manifestación evidente de la gran diversidad de un país que tiene en su población su mejor materia prima que está compuesta por una variopinta combinación de diversas razas que nos permiten ser el resultado de muchas mezclas y eso debiera unirnos antes que separarnos. Al mismo tiempo somos herederos de grandes diseñadores, los primeros habitantes de estas tierras lo demuestran, desde los vestigios hallados de pintura rupestre en Toquepala hasta las culturas precolombinas que son fiel testimonio de que el diseño era parte fundamental de su vida demostrando que no existe vida sin diseño ni diseño sin vida.
12
contribución a publicación periódica
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Hoy en día ser diseñador es ser un comunicador visual que debe dominar las técnicas de investigación, pero ojo que hablamos de una profesional que utiliza herramientas de otras ciencias para poder tener los recursos argumentativos pertinentes que le permitan sostener su propuesta de diseño. El trabajo de campo, construcción del campo, reconocimiento de los actores y búsqueda de autores y referentes confiables son actividades que hacen la diferencia en un diseñador profesional, que ha ganado nuevos espacios en donde pone en práctica sus conocimientos adquiridos.
13
contribución a publicación periódica
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Chicha: Palabra que identifica una bebida preparada a base de fermentar maíz, maní o jora, que nuestros antepasados andinos elaboraban y que perdura hasta nuestros días. Hoy esa palabra adquiere un nuevo significado como el resultado del encuentro entre la ciudad moderna y las primeras migraciones a Lima sucedidas en los años 60 en donde muchos pobladores rurales deciden migrar a la capital en busca de un futuro diferente.
14
contribución a publicación periódica
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Somos una manifestación evidente de la gran diversidad de un país que tiene en su población su mejor materia prima que está compuesta por una variopinta combinación de diversas razas que nos permiten ser el resultado de muchas mezclas y eso debiera unirnos antes que separarnos. Al mismo tiempo somos herederos de grandes diseñadores, los primeros habitantes de estas tierras lo demuestran, desde los vestigios hallados de pintura rupestre en Toquepala hasta las culturas precolombinas que son fiel testimonio de que el diseño era parte fundamental de su vida demostrando que no existe vida sin diseño ni diseño sin vida.
15
contribución a publicación periódica
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El ser humano tiene la capacidad de pensar y cuando piensa trata con su interior, se aleja del mundo y es allí que empieza la comunicación con sus propios símbolos o ideas de las cosas, se relaciona consigo mismo, es en ese momento que fluye la creatividad que lo lleva a la innovación porque utiliza conceptos, esquemas, cosas que están en nuestra memoria y con la habilidad del arte proponemos otra interpretación de nosotros mismos y del mundo para lograr un objetivo: soluciones pragmáticas contextualizadas y sostenibles.
16
contribución a publicación periódica
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Familia: La presente edición es muy especial para el equipo de nativa. Los alumnos de Diseño USIL trabajaron en conjunto con los alumnos del CASP (Centro Ann Sullivan del Perú) teniendo la función de ser sus guías, tutores y amigos. Para poner en práctica lo aprendido se realizó un trabajo de campo, en donde todos los alumnos debían de capturar momentos que reflejasen el concepto Familia. Palabra que desde el primer día en que empezaron a trabajar cobró un nuevo significado.
17
contribución a publicación periódica
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Agente de cambio EL CAMBIO, implica hablar de transformación, revaloración. Para ello debemos tener voluntad y capacidad de cambiar y hacer nuevas y diferentes cosas a pesar de encontrarnos con dificultades porque es allí donde aplicamos nuestros conocimientos y nuestra creatividad innovadora. Pero entonces, en este mundo para generar el cambio necesitamos que el diseñador, comunicador visual sea el AGENTE que actúa y es el causante e impulsor del cambio, ese que es capaz de desarrollar acciones, actitudes y procesos que permitan mejoras proactivas y eficaces en los diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, de nuestras comunidades, sociedades y diferentes grupos sociales generando un desafío en sus propuestas comunicacionales.
18
contribución a publicación periódica
Publicado 2008
Enlace
Enlace
¡Bla!: Rico en cultura y diversidad, el Perú se encuentra atravesando por un momento histórico en el diseño gráfico, audiovisual, de interiores, industrial, multimedia entre otras especialidades. Esto se debe a un surgimiento y reconocimiento de nuestra identidad, como base y sustento antes de la ejecución de cualquier proyecto creativo. Por ello, llenos de orgullo consideramos necesario mostrar al mundo este cambio que viene ocurriendo en el diseño peruano. Así nace ¡Bla! el primer catálogo de los alumnos de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola, dando a conocer al mercado nacional y extranjero los diversos proyectos realizados en la etapa académica del alumnado.
19
contribución a publicación periódica
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la era de la globalización ser diseñador implica una gran responsabilidad. Hoy en día no se trata simplemente de crear un diseño estéticamente agradable y gráficamente funcional, se trata de ir más allá, de marcar la diferencia, de generar identidad. Y todo ello es posible gracias a la investigación que permite lograr identificar a ese público que reclama ser incluido en la comunicación. Así, todo diseñador debería realizar una investigación profunda de su entorno y su sociedad, analizar la información obtenida y entonces; a partir de esto, elaborar un concepto único que le serviría de soporte y sustento para desarrollar una propuesta de comunicación que responda no solo a las necesidades del cliente o usuario, sino también un diseño que proponga una identidad singular y lo posicione de manera global, tanto desde el punto de vista individual como social.
20
contribución a publicación periódica
Publicado 2014
Enlace
Enlace
“El diseño y el proceso de comunicación dirigido al otro a través de la interculturalidad tiene su fundamento en una visión de nación multicultural que se construye sobre el respeto y el trato equitativo. La búsqueda y la formación de profesionales de diseño con esta visión tiene como meta la igualdad de oportunidades y la cooperación entre todas las culturas, comunidades e individuos que componen el país”.