Mostrando 1 - 20 Resultados de 28 Para Buscar 'Vivanco Álvarez, Rafael Ernesto', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
contribución a publicación periódica
Familia: La presente edición es muy especial para el equipo de nativa. Los alumnos de Diseño USIL trabajaron en conjunto con los alumnos del CASP (Centro Ann Sullivan del Perú) teniendo la función de ser sus guías, tutores y amigos. Para poner en práctica lo aprendido se realizó un trabajo de campo, en donde todos los alumnos debían de capturar momentos que reflejasen el concepto Familia. Palabra que desde el primer día en que empezaron a trabajar cobró un nuevo significado.
2
contribución a publicación periódica
En USIL se forma un comunicador visual creativo generador de inclusión e identidad. Un ser integral capaz de abrirse campo en un mundo mucho más competitivo que demanda no solo a un profesional del diseño tradicional sino que pueda y tenga las suficientes aptitudes para resolver problemas simples o complejos de manera innnovadora, creativa, ecoeficiente y participativa.
3
contribución a publicación periódica
Hoy en día ser diseñador es ser un comunicador visual que debe dominar las técnicas de investigación, pero ojo que hablamos de una profesional que utiliza herramientas de otras ciencias para poder tener los recursos argumentativos pertinentes que le permitan sostener su propuesta de diseño. El trabajo de campo, construcción del campo, reconocimiento de los actores y búsqueda de autores y referentes confiables son actividades que hacen la diferencia en un diseñador profesional, que ha ganado nuevos espacios en donde pone en práctica sus conocimientos adquiridos.
4
contribución a publicación periódica
Somos una manifestación evidente de la gran diversidad de un país que tiene en su población su mejor materia prima que está compuesta por una variopinta combinación de diversas razas que nos permiten ser el resultado de muchas mezclas y eso debiera unirnos antes que separarnos. Al mismo tiempo somos herederos de grandes diseñadores, los primeros habitantes de estas tierras lo demuestran, desde los vestigios hallados de pintura rupestre en Toquepala hasta las culturas precolombinas que son fiel testimonio de que el diseño era parte fundamental de su vida demostrando que no existe vida sin diseño ni diseño sin vida.
5
contribución a publicación periódica
El Diseñador ha evolucionado mucho en las últimas décadas, ha pasado de ser considerado un simple dibujante, a ser reconocido como un profesional integral de la comunicación visual. Los Diseñadores han trabajado para lograr esa transformación desde diversos campos de la comunicación, acorde con la sociedad en la que se desenvuelve.
6
contribución a publicación periódica
Transporte Público: Problema, caos, peligro, muerte y necesidad son algunos significados atribuidos a este tema. En el Perú existe una marcada tendencia por hacer algo que beneficie a todos con respecto a su seguridad, ordenamiento y eficiencia, pero siempre quedan unos satisfechos y otros que sienten que se actuó de manera injusta y parcializada.
7
contribución a publicación periódica
¡Bla!: Rico en cultura y diversidad, el Perú se encuentra atravesando por un momento histórico en el diseño gráfico, audiovisual, de interiores, industrial, multimedia entre otras especialidades. Esto se debe a un surgimiento y reconocimiento de nuestra identidad, como base y sustento antes de la ejecución de cualquier proyecto creativo. Por ello, llenos de orgullo consideramos necesario mostrar al mundo este cambio que viene ocurriendo en el diseño peruano. Así nace ¡Bla! el primer catálogo de los alumnos de la carrera de Arte y Diseño Empresarial de la Universidad San Ignacio de Loyola, dando a conocer al mercado nacional y extranjero los diversos proyectos realizados en la etapa académica del alumnado.
8
contribución a publicación periódica
Agente de cambio EL CAMBIO, implica hablar de transformación, revaloración. Para ello debemos tener voluntad y capacidad de cambiar y hacer nuevas y diferentes cosas a pesar de encontrarnos con dificultades porque es allí donde aplicamos nuestros conocimientos y nuestra creatividad innovadora. Pero entonces, en este mundo para generar el cambio necesitamos que el diseñador, comunicador visual sea el AGENTE que actúa y es el causante e impulsor del cambio, ese que es capaz de desarrollar acciones, actitudes y procesos que permitan mejoras proactivas y eficaces en los diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, de nuestras comunidades, sociedades y diferentes grupos sociales generando un desafío en sus propuestas comunicacionales.
9
contribución a publicación periódica
“Combinao”: Desde hace un buen tiempo en el Perú se vive un sentimiento de orgullo nacional que surge de la mano con la gastronomía, reivindicada y reconocida como una de las mejores del mundo. Este sentimiento ha tenido un eco enorme permitiendo que se expanda a muchos otros sectores. Hoy somos conocidos como un “combinao” o “sancochao” algunas de las tantas palabras que en los últimos tiempos se han utilizado refiriéndose a los peruanos para describir que somos una fusión, una mezcla; de colores, sabores, razas, creencias y culturas.
10
contribución a publicación periódica
Dinero: Necesitamos de él en el día a día. Si podemos hacer nada o mucho depende de nosotros. El saber invertir y aprovecharlo al máximo queda en la conciencia de cada uno. Todos tenemos necesidades y muchas de ellas pueden ser satisfechas con él. Del uso que se le de puede servir para mejorar la vida de las personas o para hundir naciones enteras.
11
contribución a publicación periódica
Somos una manifestación evidente de la gran diversidad de un país que tiene en su población su mejor materia prima que está compuesta por una variopinta combinación de diversas razas que nos permiten ser el resultado de muchas mezclas y eso debiera unirnos antes que separarnos. Al mismo tiempo somos herederos de grandes diseñadores, los primeros habitantes de estas tierras lo demuestran, desde los vestigios hallados de pintura rupestre en Toquepala hasta las culturas precolombinas que son fiel testimonio de que el diseño era parte fundamental de su vida demostrando que no existe vida sin diseño ni diseño sin vida.
12
contribución a publicación periódica
El diseño siempre ha sido parte de nuestras vidas, desde nuestros orígenes, siempre hubo y hay DISEÑO en todas las actividades que se ha desarrollado a lo largo de su existencia en este planeta. Por ello, resulta absurdo afirmar, indicar, señalar cuándo nació el diseño o cuando se hizo profesión. Sobre eso no se puede asegurar nada; lo que sí podemos afirmar, es que efectivamente nació como un oficio y que a lo largo de la historia muchos han luchado y trabajado por darle el lugar que pertenece como profesión.
13
contribución a publicación periódica
Alegría: Hoy llegamos al tercer aniversario de nativa, seis números que han permitido conocernos un poco más y reflexionar acerca de nuestra sociedad y su entorno. Por eso estamos llenos de alegría, y que mejor manera que felicitar a todos aquellos peruanos que, a pesar de tener muchos problemas, tienen la virtud de ver el día a día con gran optimismo y con mucha felicidad.
14
contribución a publicación periódica
No Olvidar: En esta edición de nativa queremos contribuir a no olvidar los duros momentos que vivió el Perú hace más de 25 años. Tuvimos la idea equivocada de que la violencia del terrorismo era un hecho pasado y que la muerte de inocentes y destrucción del país no se volvería a repetir.
15
contribución a publicación periódica
Chicha: Palabra que identifica una bebida preparada a base de fermentar maíz, maní o jora, que nuestros antepasados andinos elaboraban y que perdura hasta nuestros días. Hoy esa palabra adquiere un nuevo significado como el resultado del encuentro entre la ciudad moderna y las primeras migraciones a Lima sucedidas en los años 60 en donde muchos pobladores rurales deciden migrar a la capital en busca de un futuro diferente.
16
contribución a publicación periódica
Investigación y Diseño: La Carrera de Arte y Diseño Empresarial presenta la nueva revista ZOO evolución de nuestra muy querida revista na! que nace para difundir las investigaciones y proyectos realizados por nuestros alumnos y egresados en un momento histórico en donde los indicadores económicos señalan un país en franco desarrollo haciendo pensar que por fin los principales problemas sociales se encuentran en proceso de mejorar y ser historia. Es un deseo que todo peruano quisiera que se haga realidad; pero ello no sucede así, la desigualdad, injusticia y exclusión se han acentuado aún más en los sectores menos favorecidos, haciendo necesaria la búsqueda de soluciones de manera rápida directa y efectiva.
17
contribución a publicación periódica
El Perú es un país de inigualables recursos naturales, turísticos e históricos. Es reconocido por su gran diversidad multicultural desde su descubrimiento y conquista por parte de los españoles hasta las últimas migraciones externas; que le permiten ser reconocido por sus diversas expresiones culturales como la gastronomía que es considerada fuente de inspiración y el diseño que se encuentra en un proceso de profesionalización y orgullo nacional. Somos una manifestación evidente de la gran biodiversidad de un país que tiene en su población su mejor materia prima que está compuesta por una variopinta combinación de diversas razas; desde la nativa andina a la española pasando por los negros, japoneses, chinos, árabes y muchos otros más que nos han permitido vivir un fenómeno muy particular llamado FUSIÓN, que se diferencia mucho de vivir en guetos o comunidades aisladas...
18
contribución a publicación periódica
Hablar de diseño es hablar de diversidad. Diversidad es multiplicidad de culturas, las diversas culturas que conforman nuestro mundo. La comunicación e interacción entre ellas generará la apertura de nuevas culturas que sean capaces de respetar la diversidad de razas, credos, pensamiento, nivel social, sexualidad e ideología, es decir, aprender de lo diferente. Hablar de Educación y Diseño dentro de un entorno multicultural es reconocer el enorme privilegio que significa esto para un comunicador visual, pues el reto se vuelve más interesante debido a que para estudiar un grupo objetivo de naturalezas diferentes, se tiene que empezar por considerar todos los aspectos posibles para que la comunicación llegue clara y directa. Si logramos educar en un entorno como el descrito estaremos contribuyendo a la formación de un ser humano sensible y tolerante, con visión para crear un mun...
19
contribución a publicación periódica
Un día en Agua Dulce, Chorrillos: El verano siempre resulta una estación propicia para el encuentro y esparcimiento con la familia y amigos. El calor, que en muchos días se vuelve insoportable, nos lleva a buscar lugares en donde uno se pueda refrescar y pasar un momento agradable y divertido. Ante ello, que mejor lugar que la playa, un espacio de todos y para todos, en donde contamos con muchos lugares de acuerdo a los gustos, particularidades y necesidades de cada individuo y grupo social. Teniendo en cuenta que la playa, más que un lugar de diversión, es un espacio social de encuentro, amistad, relajo y esparcimiento, encontramos una muy especial que se ha ganado el corazón de todos, que ha podido sobrevivir al paso del tiempo, al descuido de sus usuarios y a una mal llamada modernidad asociada con el cemento. Nos referimos a Agua Dulce en el distrito de Chorrillos, en donde tod...
20
contribución a publicación periódica
Diseño y Sociedad El diseño es un medio generador de identidad y de difusión cultural. La experiencia del desarrollo de proyectos sociales no debe de quedar ahí, es necesario que el objetivo sea contribuir a resolver más problemas de forma permanente y planificada; y que más empresas, instituciones y organizaciones puedan apostar por esta visión del diseño. Es tiempo de mantener su impacto y que el diseño social se difunda mucho más por todos los rincones de nuestro país.