EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.

Descripción del Articulo

Se presenta una guía para determinar la frecuencia y duración de cada tase del ciclo celular y de todo el ciclo, asf como para ubicar el momento apropiado para la toma de muestras para investigaciones sobre contajes y morfología cromosómica. Se describe uno de los métodos utilizados para desarrollar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Talledo, David, Escobar, Carola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Biotempo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1531
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vegerales
ciclo celular
poliploidización
id 2519-5697_ccafa0f684a3c9cf8d25d69bc338fafd
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1531
network_acronym_str 2519-5697
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Biotempo
spelling EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.Talledo, DavidEscobar, CarolaVegeralesciclo celularpoliploidizaciónSe presenta una guía para determinar la frecuencia y duración de cada tase del ciclo celular y de todo el ciclo, asf como para ubicar el momento apropiado para la toma de muestras para investigaciones sobre contajes y morfología cromosómica. Se describe uno de los métodos utilizados para desarrollar este tipo de estudios y se presentan cuadros y gráficos para facilitar la sistematización, interpretación y discusión de los resultados. Se presentan ejemplos de interpretación de los mismos en Zea, Phaseolus y Ullucus. Se presta especial atención a ios factores que condicionan las modificaciones del ciclo celular y la formación de poliploides, señalando la importancia de este tipo de estudios y sus posibilidades para la de aplicación solución de problemas teóricos (ubicación sistemática, esclarecimiento ie la filogenia), ari .omo con fines prácticos (compatibilidad para los cruzamientos, evaluación de la velocidad de crecimiento).Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma2018-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/153110.31381/biotempo.v2i0.1531Biotempo; Vol. 2 (1995): Biotempo; 13-312519-56971992-2159reponame:Revista URP - Biotempoinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1531/1418Derechos de autor 2018 Biotempoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:20:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.
title EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.
spellingShingle EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.
Talledo, David
Vegerales
ciclo celular
poliploidización
title_short EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.
title_full EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.
title_fullStr EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.
title_full_unstemmed EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.
title_sort EL CICLO CELULAR EN VEGETALES. Su estudio, importancia y aplicaciones.
dc.creator.none.fl_str_mv Talledo, David
Escobar, Carola
author Talledo, David
author_facet Talledo, David
Escobar, Carola
author_role author
author2 Escobar, Carola
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vegerales
ciclo celular
poliploidización
topic Vegerales
ciclo celular
poliploidización
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta una guía para determinar la frecuencia y duración de cada tase del ciclo celular y de todo el ciclo, asf como para ubicar el momento apropiado para la toma de muestras para investigaciones sobre contajes y morfología cromosómica. Se describe uno de los métodos utilizados para desarrollar este tipo de estudios y se presentan cuadros y gráficos para facilitar la sistematización, interpretación y discusión de los resultados. Se presentan ejemplos de interpretación de los mismos en Zea, Phaseolus y Ullucus. Se presta especial atención a ios factores que condicionan las modificaciones del ciclo celular y la formación de poliploides, señalando la importancia de este tipo de estudios y sus posibilidades para la de aplicación solución de problemas teóricos (ubicación sistemática, esclarecimiento ie la filogenia), ari .omo con fines prácticos (compatibilidad para los cruzamientos, evaluación de la velocidad de crecimiento).
description Se presenta una guía para determinar la frecuencia y duración de cada tase del ciclo celular y de todo el ciclo, asf como para ubicar el momento apropiado para la toma de muestras para investigaciones sobre contajes y morfología cromosómica. Se describe uno de los métodos utilizados para desarrollar este tipo de estudios y se presentan cuadros y gráficos para facilitar la sistematización, interpretación y discusión de los resultados. Se presentan ejemplos de interpretación de los mismos en Zea, Phaseolus y Ullucus. Se presta especial atención a ios factores que condicionan las modificaciones del ciclo celular y la formación de poliploides, señalando la importancia de este tipo de estudios y sus posibilidades para la de aplicación solución de problemas teóricos (ubicación sistemática, esclarecimiento ie la filogenia), ari .omo con fines prácticos (compatibilidad para los cruzamientos, evaluación de la velocidad de crecimiento).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1531
10.31381/biotempo.v2i0.1531
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1531
identifier_str_mv 10.31381/biotempo.v2i0.1531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Biotempo/article/view/1531/1418
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Biotempo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Biotempo; Vol. 2 (1995): Biotempo; 13-31
2519-5697
1992-2159
reponame:Revista URP - Biotempo
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Biotempo
collection Revista URP - Biotempo
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653911974182912
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).